Menú

Castilla y León

La información, en Castilla y León Es Noticia, con Tamara Hernández y César Aldecoa. A las 7:50 y 13:40 horas, además de los diferentes boletines a lo largo de la jornada.

El entretenimiento, con Fernando Puga en Es La Mañana de Castilla y León. Todos los días, desde las 12:10 horas.

Nuestros programas, los lunes, ES DEBATE. Los martes, esEuropa. Los miércoles, Es El Campo de Castilla y León. Los viernes, El mejor día de la semana.

De lunes a viernes de 19:05 a 19:30 es Salud.

No te pierdas los sábados, El Picaporte, con Javier Pérez Andrés, desde las 12:05 horas y  Pasaje de Ida Radio de 16:00 a 17:00.

Contacta con nosotros

ivalladolid@castillayleonesradio.es

983 137 137

 

Departamento comercial

Responsable: Reyes Alonso

Email: ralonso@castillayleonesradio.es

Teléfono: 620 285076 / 983 137137

 

La Comisión Europea plantea un ahorro del 10% en consumo de electricidad y una tasa del 33% a las energéticas

Las medidas presentadas por el Ejecutivo comunitario son compatibles con las que ya ha puesto en marcha España

Las medidas presentadas por el Ejecutivo comunitario son compatibles con las que ya ha puesto en marcha España
Foto: Euranet | Foto: Euranet

La Comisión Europea ha propuesto que la tasa sobre los beneficios extraordinarios de las compañías de combustibles fósiles que propone para contener los precios se fije en al menos un 33%, además de pedir a los Estados miembros reducir su demanda eléctrica un 10% --y un 5% del consumo en horas punta-- y establecer un límite de 180 euros/MWh para el precio al que la tecnologías inframarginales --como las renovables o la nuclear--.

Los ministros de Energía de la UE discutirán a finales de mes que esta propuesta de la jefa del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, sea adoptada con rapidez, si bien ha apuntado durante un debate en el Parlamento Europeo que la "gran reforma" para "desligar el precio del gas del resto de energías llegará a finales de año".

"Los próximos inviernos, no este, serán difíciles", ha señalado el vicepresidente de la Comisión Europea, Frans Timmermans, en rueda de prensa. Al tiempo, ha mostrado su convencimiento por que "estas medidas traerán progreso, igual que lo han hecho las anteriores" y ha recordado que las importaciones de gas ruso al mercado comunitario han descendido del 40% al 9%.

Así, la propuesta legislativa de la Comisión Europea contempla establecer una contribución de "solidaridad" a las empresas de combustibles fósiles, como petróleo, gas, carbón o el sector del refino, y que no se vean afectadas por el límite aplicado a las tecnologías inframarginales. La medida deberá empezar a aplicarse desde el arranque del próximo año.

Lo que plantea Bruselas es aplicar una "contribución" del 33% sobre los beneficios obtenidos a partir del ejercicio 2022 y que se sitúen un 20% por encima de la media de los tres últimos años fiscales o después de enero de 2019. Si el importe resultante fuera negativo, la tasa a aplicar sería cero.

Este impuesto solidario y temporal se aplicará adicionalmente, es decir, como añadido al resto de tributos de la legislación nacional de cada Estado miembros y los ingresos, recaudados por los países de la UE, se destinarán a los hogares más vulnerables, a las empresas más afectadas y las industrias electrointensivas.

Con estas medidas, Bruselas prevé que los Estados miembros recaudarán 140.000 millones de euros, de los cuales aproximadamente 117.000 millones de euros anuales provendrán del límite temporal a los productores de electricidad inframarginales, mientras que la tasa de solidaridad a las empresas de combustibles fósiles aportará en torno a 25.000 millones de euros, según han detallado los servicios comunitarios.

Entre las medidas presentadas este miércoles no figura, sin embargo, el límite al precio del gas ruso prometido por Von der Leyen hace días ya que los Veintisiete no han llegado a un acuerdo sobre si extender ese techo a todas las compras de gas sin importar su origen, por lo que el Ejecutivo comunitario se ha dado más tiempo para evaluar las opciones posibles y su impacto.

Las medidas presentadas por el Ejecutivo comunitario son compatibles con las que ya ha puesto en marcha España para limitar el alza de los precios de la energía, como limitar el precio del gas en el sistema de formación de precios del mercado de la electricidad, la llamada excepción ibérica, según han confirmado fuentes del Ejecutivo comunitario.

En esRadio

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Hipoteca
    • Libro
    • Máster