
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reivindicado los valores comunes como la igualdad, la democracia, el Estado de Derecho y la paz en el Día de Europa que se ha celebrado este 9 de mayo.
"Igualdad, democracia, Estado de Derecho y respeto de los derechos humanos, prosperidad, solidaridad y paz", ha escrito Sánchez en un mensaje en Twitter. "Estos son nuestros valores. Este es nuestro proyecto común. Esto es Europa", ha añadido a continuación.
En la misma línea desde Moncloa han señalado que "72 años después" Europa sigue siendo "la mejor garantía para asegurar la libertad, la prosperidad y la paz", en un mensaje en la misma red social. Además, han indicado que la invasión de Ucrania refuerza los principios de la Unión Europea: "unidad, cooperación y progreso". "Juntos somos más fuertes", han añadido.
En conmemoración del 72 aniversario de la Declaración Schuman que, con motivo del Día de Europa, se ha celebrado en el Senado un acto en el que también han participado de forma telemática la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, y el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell.
Sobre la Guerra de Putin en Ucrania, Sánchez ha destacado que Europa, se ha unido ante la "mayor crisis humanitaria desde la Segunda Guerra Mundial", en la solidaridad con el pueblo ucraniano, acogiendo refugiados, sancionando a la oligarquía rusa, donando material bélico, y material humanitario tanto a Ucrania como a sus países vecinos. "Si Putin con su guerra pretendía dividirnos, logró exactamente lo contrario", ha recalcado el presidente.
Durante su intervención, Borrell ha alertado de "los peligros y las amenazas que se ciernen sobre Europa" y ha defendido el papel de la 'Brújula Estratégica' de la UE, recientemente aprobada, para defenderse de ellas. Metsola, por su parte, ha destacado lo numerosos avances que los europeos han conseguido en los últimos 72 años de unión, y ha señalado que la guerra en Ucrania ha evidenciado la importancia del multilateralismo, la democracia y el diálogo.