Colabora

El encarecimiento de la electricidad amenaza a la industria española

Una situación que de no solucionarse en las próximas semanas podría convertirse en pérdidas de empleo y ceses de actividad

Euranet
Foto: Euranet | <span>Foto: Euranet</span>

Algunas delas empresas industriales más importantes que tienen fábricas en España han anunciado recortes en su producción debido al incremento en el precio de la luz. Una situación que de no solucionarse en las próximas semanas podría convertirse en pérdidas de empleo y ceses de actividad.

Por el momento, esta situación actual afecta a 20.000 puestos de trabajo, que corren peligro de no cambiar los altos precios de la electricidad. La industria española siempre se ha visto afectada por un alto coste energético, comparado con industrias de otros países de la Unión Europea, algo que afecta seriamente a la competitividad de las fábricas.

En septiembre, la industria española ha pagado la energía más cara de Europa: 102,55 euros MW/h, frente a los 43,83 euros de Francia y los 69,19 de Alemania. Según el Instituto Nacional de Estadística, la electricidad ha aumentado su precio en casi un 40 % en lo que va de año.

Desde el Gobierno, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera,confía que en los próximos días se produzca un acuerdo entre empresas energéticas y los grandes sectores electrointensivos para que exista una oferta mayor en la electricidad a plazo con precios razonables.

Lo más popular

  1. Los abogados que embargan bienes de España: "La deuda de las renovables se pagará por las buenas o por las malas"
  2. Un experto desmonta las balizas V16 obligatorias de la DGT: las ocho razones para rechazarlas
  3. La mejor bodega de Europa y tercera del mundo es española
  4. Choque en directo de Carlos Cuesta con Leire Díez: "¡Usted es cloaca!"
  5. esRadio cancela el programa especial de Es La Mañana en Almería

Ver los comentarios Ocultar los comentarios

Portada

Suscríbete a nuestro boletín diario