Colabora

El encarecimiento de la electricidad amenaza a la industria española

Una situación que de no solucionarse en las próximas semanas podría convertirse en pérdidas de empleo y ceses de actividad

Euranet
Foto: Euranet | <span>Foto: Euranet</span>

Algunas delas empresas industriales más importantes que tienen fábricas en España han anunciado recortes en su producción debido al incremento en el precio de la luz. Una situación que de no solucionarse en las próximas semanas podría convertirse en pérdidas de empleo y ceses de actividad.

Por el momento, esta situación actual afecta a 20.000 puestos de trabajo, que corren peligro de no cambiar los altos precios de la electricidad. La industria española siempre se ha visto afectada por un alto coste energético, comparado con industrias de otros países de la Unión Europea, algo que afecta seriamente a la competitividad de las fábricas.

En septiembre, la industria española ha pagado la energía más cara de Europa: 102,55 euros MW/h, frente a los 43,83 euros de Francia y los 69,19 de Alemania. Según el Instituto Nacional de Estadística, la electricidad ha aumentado su precio en casi un 40 % en lo que va de año.

Desde el Gobierno, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera,confía que en los próximos días se produzca un acuerdo entre empresas energéticas y los grandes sectores electrointensivos para que exista una oferta mayor en la electricidad a plazo con precios razonables.

Lo más popular

  1. Vídeo: Sánchez tiembla: el Supremo piensa en imputar a todo el PSOE por financiación ilegal
  2. Las empresas de la trama de obras amañadas pagaban nóminas a Koldo para hacer llegar la financiación al PSOE
  3. Informe demoledor de Anticorrupción: los indicios contra Ábalos y Koldo son "abrumadores"
  4. La excusa de un juez para no desalojar un hotel tomado por más de 300 okupas: "Es surrealista"
  5. Pedro Fernández Barbadillo: 'Cuando el Adif de Isabel Pardo de Vera arrojó dos vagones de tren al río Sil'

Ver los comentarios Ocultar los comentarios

Portada

Suscríbete a nuestro boletín diario