La información, en Castilla y León Es Noticia, con Tamara Hernández y César Aldecoa. A las 7:50 y 13:45 horas, además de los diferentes boletines a lo largo de la jornada.
El entretenimiento, con Fernado Puga en Es La Mañana de Castilla y León. Todos los días, desde las 12:10 horas.
Nuestros programas, los lunes y jueves, Es La Tarde de Castilla y León. Los martes, esEuropa. Los miércoles, Es El Campo de Castilla y León. Los viernes, El mejor día de la semana.
De lunes a viernes de 19:05 a 19:30 es Salud.
No te pierdas los sábados, El Picaporte, con Javier Pérez Andrés, desde las 12:05 horas y Pasaje de Ida Radio de 23:00 a 00:00.
Domingos, de 21.00 a 22.00, esDXT CyL
Contacta con nosotros
ivalladolid@castillayleonesradio.es
983 137 137
Departamento comercial
Responsable: Reyes Alonso
Email: ralonso@castillayleonesradio.es
Teléfono: 620 285076 / 983 137137
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, resaltó que la remodelación realizada en el Ejecutivo da lugar a "una renovación generacional"
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha llevado a cabo una intensa remodelación que ha realizado en el Ejecutivo, en el área socialista de la coalición, en la que destacan la salida de Carmen Calvo como vicepresidenta y de Iván Redondo como jefe de gabinete y persona de la máxima confianza de Sánchez, que deposita en Óscar López.
Así, tras los cambios, salen del Consejo de Ministros Calvo, Juan Carlos Campo (Justicia), Arantxa González Laya (Exteriores), Isabel Celaá (Educación y Formación Profesional), Pedro Duque (Ciencia), José Luis Ábalos (Transportes) y José Manuel Uribes (Cultura y Deporte). También deja el Gobierno el secretario de Estado de Comunicación, Miguel Ángel Oliver.
Entran en el nuevo Ejecutivo Isabel Rodríguez (Política Territorial y portavoz), José Manuel Albares (Exteriores), Pilar Llop (Justicia), Diana Morant (Ciencia) y Raquel Sánchez (Transportes). Otros cambian de cartera, como el caso de Miquel Iceta, que pasa a ocuparse de Cultura y Deporte, y Félix Bolaños, actual secretario general de Presidencia, que asume el Ministerio de Presidencia.
En resumen, el Ejecutivo de Pedro Sánchez lo conforman ahora, además del presidente, 14 mujeres y ocho hombres. Tras los cambios, el Gobierno queda de la siguiente manera: presidente, Pedro Sánchez; vicepresidenta primera y ministra Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño; vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz; vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera.; ministro de la Presidencia, Félix Bolaños; ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares; ministra de Justicia, Pilar Llop; ministra de Defensa, Margarita Robles; ministra de Hacienda, María Jesús Montero; ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska; ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez; y ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría.
La lista la completan la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto; ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas; ministra de Política Territorial y Función Pública, Isabel Rodríguez; ministro de Cultura y Deportes, Miquel Iceta; ministra de Sanidad, Carolina Darias; ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra; ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant; ministra de Igualdad, Irene Montero; ministro de Consumo, Alberto Garzón; ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, y ministro de Universidades, Manuel Castells.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, resaltó que la remodelación realizada en el Ejecutivo da lugar a "una renovación generacional" y a un mayor peso de mujeres al frente de las carteras ministeriales. "Acabo de transmitir al jefe del Estado, su majestad Felipe VI, la composición del nuevo Gobierno", inició el presidente su declaración institucional, en la que recordó que el cambio en la composición del Ejecutivo se realiza de acuerdo con los artículos 62 y 100 de la Constitución Española.
Sánchez, que indicó que los nuevos ministros tomarán posesión el lunes y formarán parte de su primer Consejo de Ministros el martes, resaltó que la remodelación supone "una renovación generacional", al reducir la edad media del gabinete de los 55 años actuales a 50 años, y que también "va a reforzar la presencia de mujeres", pasando del 54 por ciento de las carteras al 63 por ciento.