España lidera las cifras de paro en la Unión Europea. La tasa de desempleo se situó en abril en un 15,4%, duplicando la media de la UE (7,3%) y más de cinco puntos por delante de Italia, que mantiene cifras similares a las españolas.
Los datos de paro juvenil han vuelto a subir tras dos meses de bajadas y se sitúa en un 38%, con lo que es veinte puntos superior a la media europea (17,1%).
En España en abril se contabilizaron, 3,46 millones de personas sin empleo, lo que supone una reducción de 19.000 desempleados respecto de marzo. De los parados, 526.000 eran menores de 25 años, con una bajada mensual de 13.000 jóvenes sin ocupación.
Por otro lado, por género, el paro masculino aumenta en España del 13,4% de marzo hasta el 13,7% en abril. El femenino, en cambio, se mantiene en el 17,4% después de dos meses de caídas.
Desde la Comisión Europea son conscientes de esta situación de desempleo juvenil en España. De hecho, es uno de los aspectos que más preocupan. El vicepresidente de la Comisión, Frans Timmermans, ha expresado que hay que asegurarse de que los jóvenes obtengan las mejores herramientas para alcanzar puestos de empleo de alto nivel.