Menú

Castilla y León

La información, en Castilla y León Es Noticia, con Tamara Hernández y César Aldecoa. A las 7:50 y 13:45 horas, además de los diferentes boletines a lo largo de la jornada.

El entretenimiento, con Fernado Puga en Es La Mañana de Castilla y León. Todos los días, desde las 12:10 horas.

Nuestros programas, los lunes y jueves, Es La Tarde de Castilla y León. Los martes, esEuropa. Los miércoles, Es El Campo de Castilla y León. Los viernes, El mejor día de la semana.

De lunes a viernes de 19:05 a 19:30 es Salud.

No te pierdas los sábados, El Picaporte, con Javier Pérez Andrés, desde las 12:05 horas y  Pasaje de Ida Radio de 16:00 a 17:00.

Contacta con nosotros

ivalladolid@castillayleonesradio.es

983 137 137

 

Departamento comercial

Responsable: Reyes Alonso

Email: ralonso@castillayleonesradio.es

Teléfono: 620 285076 / 983 137137

 

Castilla y León vacunará a partir de enero contra el COVID a 47.800 residentes y 98.000 sanitarios y trabajadores

Sanidad espera llevar a cabo esta fase hasta marzo y prevé administrar las dosis sobrantes a mayores de 80 años

0
Sanidad espera llevar a cabo esta fase hasta marzo y prevé administrar las dosis sobrantes a mayores de 80 años
EFE | EFE

La Junta de Castilla y León iniciará en enero la vacunación contra el COVID-19 con la administración de las primeras dosis a unas 47.800 personas de centros de mayores y sociosanitarios, así como a 98.000 trabajadores sanitarios de primera línea y trabajadores de estas instituciones. Esta primera fase se extenderá hasta marzo, por lo que las vacunas sobrantes serán para el siguiente grupo, el de mayores de 80 años.

La directora general de Salud Pública, Carmen Pachecho, acompañada por la consejera de Sanidad, Verónica Casado, informaron de la evolución de la pandemia del coronavirus, así como de la estrategia de inmunización frente al COVID-19, que según ambas es un proceso "muy complejo", dadas las condiciones de almacenaje, distribución y conservación que requieren los diferentes tipos de vacunas.

La Comunidad, según las previsiones de la Consejería de Sanidad, contará con 300.000 dosis de la vacuna de Pfizer, por ser la más avanzada, que requiere una congelación a menos 80 grados centígrados y la administración de dos dosis. Por ello, prevén disponer de algunas dosis de sobra respecto de las necesarias en la primera fase, por lo que se beneficiarán de ellas los mayores de 80 años.

Igualmente, la Junta ha determinado que entre enero y marzo la vacunación se lleve a cabo en los centros residenciales de mayores y sociosanitarios, debido a que es donde residen las personas seleccionadas, así como en los centros sanitarios en el caso de los profesionales. En las siguientes etapas, "a lo mejor" se eligen puntos diferentes a las instalaciones sanitarias.

En esRadio

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión