
La Fundación Española Fisabio contribuye a rastrear la evolución genética del coronavirus
Desde el inicio de la pandemia de coronavirus, la Fundación Fisabio ha secuenciado cerca de 4.000 muestras del virus del SARS-CoV-2

En los últimos cuatro años, y gracias a una acción cofinanciada por la política de cohesión de la Unión Europea (UE) a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), la Fundación Fisabio ha destinado más de 9 millones de euros a la mejora de sus infraestructuras en las áreas de Secuenciación y Bioinformática, Deterioro Cognitivo, Enfermedades Raras, Laboratorios de Seguridad Biológica de Nivel 2+ y Nivel 3, Seguridad Alimentaria y la Red Valenciana de Biobancos.
Esta inversión ha resultado ser especialmente útil cuando el coronavirus comenzó a afectar a España y al continente europeo. Desde el inicio de la pandemia, el Servicio de Secuenciación y Bioinformática de la Fundación Fisabio ha secuenciado cerca de 4.000 muestras del virus del SARS-CoV-2, lo que representa el 70% de las secuencias de virus obtenidas en España
Esta cifra de genomas secuenciados sitúa a España como el cuarto país del mundo en número de secuencias aportadas a la red GISAID (repositorio mundial público de secuencias). Esta secuenciación es clave para el conocimiento de la dispersión del virus y el desarrollo de nuevos medicamentos, tratamientos y vacunas.
El proyecto de secuenciación del virus, liderado por el investigador del IBV-CSIC, Iñaki Comas, se centra en la obtención de secuencias completas del genoma del SARS-CoV-2 y en la recogida de datos epidemiológicos del virus para establecer las rutas detalladas de transmisión en diferentes áreas geográficas y comprender mejor la dinámica del virus.
En esRadio
Servicios
- Radarbot
- Libro
- Curso
- Alta Rentabilidad