Menú

Castilla y León

La información, en Castilla y León Es Noticia, con Tamara Hernández y César Aldecoa. A las 7:50 y 13:45 horas, además de los diferentes boletines a lo largo de la jornada.

El entretenimiento, con Fernado Puga en Es La Mañana de Castilla y León. Todos los días, desde las 12:10 horas.

Nuestros programas, los lunes y jueves, Es La Tarde de Castilla y León. Los martes, esEuropa. Los miércoles, Es El Campo de Castilla y León. Los viernes, El mejor día de la semana.

De lunes a viernes de 19:05 a 19:30 es Salud.

No te pierdas los sábados, El Picaporte, con Javier Pérez Andrés, desde las 12:05 horas y  Pasaje de Ida Radio de 16:00 a 17:00.

Contacta con nosotros

ivalladolid@castillayleonesradio.es

983 137 137

 

Departamento comercial

Responsable: Reyes Alonso

Email: ralonso@castillayleonesradio.es

Teléfono: 620 285076 / 983 137137

 

La Junta estima que el pico del Covid-19 llegará “en 15 días” en Castilla y León

La Comunidad suma 200 casos de coronavirus en un día y alcanza ya los 868 contagiados

0
La Comunidad suma 200 casos de coronavirus en un día y alcanza ya los 868 contagiados
Consejo de Gobierno. | Agencia ICAL

La consejera de Sanidad, Verónica Casado, estimó hoy que el pico del coronavirus en la Comunidad se producirá "en 15 días", aunque puntualizó que se trata de "estimaciones" y que, como tal es posible que se produzcan confusiones en función de las tasas registradas. Casado explicó que hasta el momento la enfermedad se está comportando "como era esperable", de manera que entre el 80 y el 90 por ciento de los casos corresponden a pacientes leves que se encuentran en sus domicilios.

Del total de casos estimados en Castilla y León, un 12 por ciento se encuentran ingresados, de los que el 15,7 por ciento está en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), lo que mantiene el "rango" de la enfermedad entre el 80 y el 90 por ciento. Según Casado, ya se ha empezado a suministrar tratamientos antivirales con diferentes fármacos, que son los que hasta ahora se están utilizando "parece que con éxito" y que ya se aplicaron contra el sida o el ébola, en especial retrovirales, que hasta ahora no tenían la indicación para esta enfermedad, como fármacos para enfermedades reumáticas o antipalúdicos que, según cifró la consejera, se han administrado a 504 pacientes, 163 de ellos en las últimas 24 horas.

El vicepresidente y portavoz de la Junta, Francisco Igea, explicó que los cálculos en relación a la evolución de la enfermedad se hacen en base a tres hipótesis (la mejor previsión, la peor y una situación media), pero aclaró que el interés actual pasa actualmente por "equivocarnos" de manera que el pico se produzca "lo más tarde y bajo posible" conscientes de la situación "dramática" que se vive, por lo que el trabajo se centra en "aplanar el crecimiento de la curva".

De la misma forma, desde la Junta se reconoció que la tendencia "va a crecer" aunque en algunas zonas se ha "contenido" y en provincias como Palencia, Soria o Zamora se registran pocos casos. Estas diferencias se atribuyeron por parte del Ejecutivo autonómico al hecho de que el virus es "muy contagioso" y capaz de incrementar el número de casos "en muy poco tiempo".

Para frenar la expansión, desde la Junta se llamó nuevamente a la colaboración ciudadana, que puede contribuir fundamentalmente con la cuarentena social. Mientras tanto, desde un punto de vista sanitario, Casado informó de que, ante la previsible tasa de ocupación de hospitales como los de León, Segovia o Soria, los técnicos están valorando recursos alternativos tales como residencias juveniles u hoteles cercanos donde se ubicará a las personas que no requieran de atención Covid-19.

De hecho, Casado incidió en que cada centro hospitalario dispone de su propio plan de contingencia para hacer frente a un posible incremento en el número de contagiados por la enfermedad, con centros preparados para albergar a posibles enfermos, aunque incidió en que "todo va por fases", declaró.

Voluntarios

En relación al correo habilitado por la Junta para aquellas personas que quieran ofrecerse como voluntarios puedan dar a conocer su disponibilidad, Casado agradeció la afluencia de solicitudes, que fue de un centenar el primer día pero que ayer alcanzó los 865 voluntarios, de los que 70 son psicólogos que se ponen a disposición de la administración autonómica y de los ciudadanos de la Comunidad.

En este sentido, la consejera de Sanidad hizo un llamamiento a los fisioterapeutas porque consideró "conveniente" la configuración de vídeos y recomendaciones sobre el mejor ejercicio para realizar en casa atendiendo a cada una de las patologías porque "se debe hacer ejercicio en casa". Una vez elaborado, la intención de la Junta es incluir esos vídeos en la página web con recomendaciones "en función de los problemas de cada paciente", sentenció.

En esRadio

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad