Colabora

Comisiones Obreras exige un Plan de Igualdad a la Junta tras 13 años de espera

El sindicato se reunirá con la administración para solicitar más datos para realizar un diagnóstico completo

El sindicato exige un Plan de Igualdad | <span>EsRadioCyL</span>
Agencia ICAL

Comisiones Obreras (CCOO) de Castilla y León calificó hoy de "vergonzoso" que la Junta no tenga un plan de igualdad después de que una ley lo regule desde hace 13 años, y todo por la falta de interés "real" y su deseo de "dilatar la negociación" con los sindicatos al no facilitar los datos que permitan realizar un diagnóstico de la situación del personal de la administración autonómica que supera los 86.000 empleados, lo que la convierte en la compañía "más grande" de la Comunidad. No en vano, en 2007 se dio el visto bueno a la Ley Orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres y en 2012 hubo un real decreto que obliga a las empresas a negociar el diagnóstico, además de que la Junta cuenta con un requerimiento de la Inspección de Trabajo del año pasado, que le urge a agilizar la negociación de un plan de igualdad.

Ante la víspera de una reunión de los tres sindicatos mayoritarios –CCOO, UGT y CSF- con responsables de la Consejería de Presidencia, de la que depende la Función Pública, CCOO urge a contar con un plan de igualdad "cuanto antes". La secretaria autonómica de Mujer e Igualdad de la Federación de Enseñanza de CCOO, Carmen Mascaraque, aseguró que ese documento es como un convenio colectivo, donde están recogidos las normas y los derechos. "Tenemos voluntad de negociar hasta el final pero nos levantaremos de la mesa si no hay un buen plan", advirtió su homóloga de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios, Dolores Menéndez.

CCOO denunció la existencia de una brecha y una segregación horizontal y vertical, que genera que las mujeres se concentren en puestos de trabajo que se caracterizan por una remuneración y una escala inferiores. Todo esto ocurre cuando el 71 por ciento del conjunto de la plantilla dependiente de la administración autonómica es mujer pero apenas está representada en puestos de responsabilidad como jefes de servicio, de sección y de negociado (servicios centrales) ni tampoco en los equipos directivos (educación) ni en las gerencias y direcciones (sanidad).

La secretaria de Política de Igualad y Social de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO CyL, Eva Espeso, aseguró, según recogió la Agencia Ical, que hay un desequilibrio entre hombres y mujeres en la administración pese a que la Constitución Española recoge que el acceso a la función pública ha de regirse por los principios de igualdad, mérito y capacidad. Y es que, dijo, las mujeres están en ocupaciones de menor cualificación así como salarios y complementos más bajos, sin olvidar que sufren más la temporalidad al acogerse a las medidas de conciliación de la vida profesional, familiar y personal. "Una conciliación que influye a la hora de promocionar y de tenerlas en cuenta, por lo que no partimos desde la misma línea de salud por el rol de mujer", advirtió.

Ante esta situación, Espeso demandó a la Junta introducir una cultura nueva organizativa y que sus políticas de Recursos Humanos cuenten con elementos para corregir esos desequilibrios. Puso el ejemplo de los tribunales de selección; revisar las pruebas físicas y los requisitos de contratación para algunos puestos, donde la fuerza es analizada pero luego no es necesaria para el desempeño del trabajo; verificar los complementos específicos y concienciar a los hombres para que se acojan a las medidas de conciliación y corresponsabilidad.

Las responsables de Mujer e Igualdad de CCOO son conscientes que la falta de un plan de igualdad por parte de la Junta en Castilla y León es algo generalizado en el conjunto de las administraciones autonómicas de España puesto que solo las regiones de Baleares, País Vasco, Castilla-La Mancha y Valencia cuentan con un documento de estas características.

Lo más popular

  1. La solución que bajaría el precio de la vivienda sin gastar un euro del contribuyente
  2. Sánchez ordenó a Marlaska gestionar una "zona Schengen" para que no se detuviera a Delcy al llegar a España
  3. Un actor porno mata y desmiembra a dos amantes, deja sus cabezas en un congelador y abandona el resto junto a un puente
  4. Federico Jiménez Losantos: 'El apagón renovable, primera consecuencia del mito del cambio climático'
  5. El Reino Unido asume la relación entre disforia de género y autismo y hará pruebas a todos los menores trans

Ver los comentarios Ocultar los comentarios

Portada

Suscríbete a nuestro boletín diario