Colabora

La Comisión Europea aprueba 400 millones para ampliar la banda ancha en España

El objetivo es abordar zonas con déficit de conectividad y mejorar y acelerar la cobertura con redes de alta velocidad

Euranet Plus | <span>EuranetPlus</span>
Euranet

La Comisión Europea ha aprobado, con arreglo a las normas sobre ayudas estatales de la Unión Europea, 400 millones de euros de apoyo público para el despliegue de redes de banda ancha de muy alta velocidad en España. El régimen beneficiará a los consumidores y las empresas en zonas de España con una conectividad insuficiente.

El régimen tiene un presupuesto de 400 millones de euros y se ejecutará entre 2020 y 2022. Su objetivo es abordar los déficits de conectividad en toda España y mejorar y acelerar la cobertura con redes de alta velocidad a fin de lograr la conectividad a internet necesaria para apoyar el mercado único digital europeo.

Las autoridades españolas han elaborado un inventario completo de las infraestructuras disponibles actualmente y han llevado a cabo consultas públicas para determinar las zonas objetivo. Se llevarán a cabo nuevas consultas públicas para garantizar que se limiten al mínimo las distorsiones de la competencia. Todas las redes financiadas ofrecerán acceso a todos los operadores de forma abierta, transparente y no discriminatoria, por lo que incentivarán las inversiones privadas en la prestación de servicios de internet de alta velocidad a los hogares y las empresas en las zonas objetivo.

La medida aprobada es la prolongación de un régimen español anterior, aprobado por la Comisión Europea en 2013, que pretendía apoyar el despliegue de redes de acceso de próxima generación en zonas insuficientemente cubiertas.

Lo más popular

  1. Los funcionarios temen una nueva jugarreta de Sánchez con Muface: convertirlos en asegurados "de segunda"
  2. Una abuela cubana de 87 años alucina con los supermercados de España: "Ay, Dios mío"
  3. Encuentra un boleto de Euromillones de su madre que estaba premiado tres días después de su muerte
  4. David Sánchez dice a la juez que la Oficina de Artes Escénicas no es un sitio físico sino un "paraguas de actividades"
  5. El delirante contrato de Jéssica en Tragsa: "Gestión presupuestaria, control de expedientes y soporte técnico en ADIF"

Ver los comentarios Ocultar los comentarios

Portada

Suscríbete a nuestro boletín diario