Menú

Castilla y León

La información, en Castilla y León Es Noticia, con Tamara Hernández y César Aldecoa. A las 7:50 y 13:45 horas, además de los diferentes boletines a lo largo de la jornada.

El entretenimiento, con Fernado Puga en Es La Mañana de Castilla y León. Todos los días, desde las 12:10 horas.

Nuestros programas, los lunes y jueves, Es La Tarde de Castilla y León. Los martes, esEuropa. Los miércoles, Es El Campo de Castilla y León. Los viernes, El mejor día de la semana.

De lunes a viernes de 19:05 a 19:30 es Salud.

No te pierdas los sábados, El Picaporte, con Javier Pérez Andrés, desde las 12:05 horas y  Pasaje de Ida Radio de 16:00 a 17:00.

Contacta con nosotros

ivalladolid@castillayleonesradio.es

983 137 137

 

Departamento comercial

Responsable: Reyes Alonso

Email: ralonso@castillayleonesradio.es

Teléfono: 620 285076 / 983 137137

 

La Comisión Europea aprueba 400 millones para ampliar la banda ancha en España

El objetivo es abordar zonas con déficit de conectividad y mejorar y acelerar la cobertura con redes de alta velocidad

0
El objetivo es abordar zonas con déficit de conectividad y mejorar y acelerar la cobertura con redes de alta velocidad
Euranet Plus | EuranetPlus

La Comisión Europea ha aprobado, con arreglo a las normas sobre ayudas estatales de la Unión Europea, 400 millones de euros de apoyo público para el despliegue de redes de banda ancha de muy alta velocidad en España. El régimen beneficiará a los consumidores y las empresas en zonas de España con una conectividad insuficiente.

El régimen tiene un presupuesto de 400 millones de euros y se ejecutará entre 2020 y 2022. Su objetivo es abordar los déficits de conectividad en toda España y mejorar y acelerar la cobertura con redes de alta velocidad a fin de lograr la conectividad a internet necesaria para apoyar el mercado único digital europeo.

Las autoridades españolas han elaborado un inventario completo de las infraestructuras disponibles actualmente y han llevado a cabo consultas públicas para determinar las zonas objetivo. Se llevarán a cabo nuevas consultas públicas para garantizar que se limiten al mínimo las distorsiones de la competencia. Todas las redes financiadas ofrecerán acceso a todos los operadores de forma abierta, transparente y no discriminatoria, por lo que incentivarán las inversiones privadas en la prestación de servicios de internet de alta velocidad a los hogares y las empresas en las zonas objetivo.

La medida aprobada es la prolongación de un régimen español anterior, aprobado por la Comisión Europea en 2013, que pretendía apoyar el despliegue de redes de acceso de próxima generación en zonas insuficientemente cubiertas.

En esRadio

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad