La Cumbre del Clima de Madrid COP25, la más larga de la historia, sacó adelante un texto con referencias a aumentar la ambición climática con el objetivo de presentar planes de recortes de emisiones más estrictos a partir de 2020. A pesar de las negociaciones, se quedó fuera de este texto la regulación de los mercados de carbono.
El texto anima a que los países presenten unos compromisos más ambiciosos de reducción de emisiones y que tengan en cuenta la brecha existente entre los planes presentados y los objetivos del Acuerdo de París.
Los expertos han reconocido que se ha perdido una importante oportunidad para mostrar mayor ambición en mitigación, adaptación y financiación para hacer frente a la crisis climática.