Colabora

Verónica Casado: “A priori, no hay cierre de consultorios hasta que no tengamos estudiadas las zonas”

La consejera de Sanidad se reúne en el Complejo Asistencial de Zamora con profesionales del sector sanitario

La consejera de Sanidad, Verónica Casado, se reúne con responsables y representantes del sector sanitario | <span>ICAL</span>
Agencia ICAL

La consejera de Sanidad, Verónica Casado, afirmó hoy que, "a priori, no hay cierre de consultorios hasta que no tengamos estudiadas las zonas", aunque recordó que son "los recursos" y no "el espacio físico" los que "garantizan" la atención sanitaria. "No contemplo el cierre de consultorios a pesar de que haya 3.660 en Castilla y León y los que nos siguen, Andalucía y Castilla-La Mancha, tienen 1.100. Tenemos muchísimos consultorios y eso tiene ventajas y desventajas", aseguró. "La ventaja es la accesibilidad, que permite tener el recurso cerca, pero la desventaja es la cobertura. No vamos a tener tantos recursos como para poder dar respuesta. Cuando decimos que vamos a reordenar no es con el cierre de consultorios", insistió.

En este sentido, Casado, quien mantuvo hoy una reunión en el Complejo Asistencial de Zamora con profesionales del sector, recalcó que "lo ideal" es contar con un médico por una cantidad de habitantes que oscila entre 500 y 1.500. "Pierdo competencias y habilidades cuando bajo de 500. Hay consultorios a los que irán las enfermeras de manera periódica pero la demanda asistencial por médico va a seguir garantizada", expuso. "La ordenación pasa por definir consultorios locales principales que estén bien dotados, con una dotación tecnológica que permita resolver los temas y con una isócrona bastante menor que la que puede tener el propio centro de salud", anotó.

Por otra parte, la consejera de Sanidad incidió en los "grandes profesionales" que trabajan en la provincia de Zamora y consideró "absolutamente loables" los niveles de salud y morbimortalidad registrados. "Tenemos una esperanza de vida altísima, aunque hay cosas que es evidente que debemos mejorar. En Zamora tenemos un hospital que ha sido valorado como de excelencia, estamos entre los 100 mejores, concretamente, el número 58", destacó. "Tenemos que poner en valor las cosas que funcionan y funcionan muy bien en esta provincia. Yo creo que podemos estar todos orgullosos de la sanidad que tenemos pero, evidentemente, eso no quiere decir que no seamos sensibles a todas las debilidades y a todas las amenazas que tiene el sistema", reconoció.

Sanabria

Por lo que se refiere a las necesidades de comarcas como Sanabria, Verónica Casado consideró que "tenemos que organizar el sistema para no necesitar tanto los planes de contingencia" y que "sea algo excepcional". "Vamos a mirar zona por zona con ellos. Todos los proyectos van a pasar por las personas que más conocen la zona, profesionales y alcaldes", apostilló.

En este contexto, la consejera de Sanidad anunció que mantendrá una reunión en la comarca zamorana de Aliste a mediados del próximo mes de septiembre. "Tenemos que estudiar si podemos tener tantos consultorios abiertos y si es eficiente hacerlo y si debemos reordenar por consultorios principales. ¿Qué es mejor? ¿Tener un médico por 29 habitantes o por 100 o tener un médico bien localizado por un poquito más pero con buena coordinación de medios para que pueda llegar y una enfermería muy pendiente de los problemas?", preguntó. "Nuestra población necesita atención médica pero, sobre todo, de cuidados porque son pacientes pluripatológicos y crónicos. De manera puntual vamos a ir viendo pero no podemos estar trabajando sistemáticamente con planes de contingencia", reiteró.

Por último, la consejera precisó que de los 23 casos de listeriosis analizados en la Comunidad autónoma hay "uno confirmado, once pendientes y once negatvos", además de 33 de tularemia y 23 de salmonelosis.

Lo más popular

  1. Vídeo: Sánchez ordena a Pumpido frenar los juicios de corrupción en el Supremo
  2. Más Madrid exige subir los impuestos a los propietarios que lleven más de dos años con sus casas vacías
  3. Escándalo en el caso David Sánchez: la Fiscalía intenta desacreditar a una testigo clave tras ocultar su denuncia
  4. La juez Biedma procesa a David Sánchez y a otras 10 personas por prevaricación y tráfico de influencias
  5. Los errores de protocolo del funeral del papa Francisco: transparencias, minifaldas y selfies inadecuados

Ver los comentarios Ocultar los comentarios

Portada

Suscríbete a nuestro boletín diario