La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Ávila aprobó por unanimidad la declaración de emergencia en la ciudad por sequía. La declaración se produce, tal como explicó el portavoz del equipo de Gobierno, José Ramón Budiño, como consecuencia de la situación de los embalses y la previsión de ausencia de precipitaciones.
A fecha de 16 de julio, los embalses se encuentran en conjunto al 44,3 por ciento de su capacidad, con 3.487.414 metros cúbicos, mientras que, en la misma fecha del año pasado, se encontraban al 91,7 por ciento de su capacidad, con 7.220.271 metros cúbicos. En detalle, Becerril está al 24,6 por ciento (333.200 metros cúbicos); Serones, al 40,7 por ciento (2.280.214 metros cúbicos) y Fuentes Claras, al 95 por ciento (874.000 metros cúbicos). Se está captando agua de Serones y también están en marcha los bombeos de El Soto.
El informe incide en que se considera que por debajo del volumen crítico de embalses el agua no se puede aprovechar, por no ser apto para potabilizar, debido a las deficientes condiciones de calidad en que se encuentra. Este volumen crítico o muerto se puede cuantificar en 1.500.000 metros cúbicos para los tres embalses, lo que se traduce en que el agua embalsada que se puede aprovechar, siempre y cuando su calidad no empeore, es de 1.987.414 metros cúbicos.
Así, la declaración de emergencia implica, por un lado, la diligencia de cuantas actuaciones y trámites resulten necesarios para paliar la situación en aras a la conservación y consecución de recursos hidrológicos. Esto incluye la realización de cuantas obras y ejecución material de actuaciones se estimen pertinentes.
El plazo de inicio de la ejecución de las prestaciones no podrá ser superior a un mes y se incluye, expresamente, la posibilidad de libramiento de los fondos necesarios.
En este sentido, en la Junta de Gobierno Local se ha abordado también la celebración de eventos en la pista hípica de San Segundo. Según los informes facilitados por los técnicos municipales, las actividades celebradas el año pasado tuvieron un consumo estimado de 2.255.000 litros, destinados a labores técnicas de preparación de la pista y desarrollo de la actividad.
La actividad en estas instalaciones, según los informes, resulta manifiestamente inviable a la vista de las reservas de agua existentes, su evolución, las previsiones meteorológicas y las prioridades que deben determinarse a favor de la población. Por ello, se ha aprobado disponer la no celebración de evento alguno en la pista hípica de San Segundo que implique la utilización de recursos hídricos.
La Junta de Gobierno ha adjudicado, además, el contrato de suministro de una bomba urbana pesada (BUP) destinada al servicio de prevención, extinción de incendios y salvamento del Ayuntamiento. La adjudicación del contrato se ha realizado a la empresa Incipresa, por un valor de 395.307 euros.