
Segovia y León ya tienen alcalde
Clara Luquero y José Antonio Diez son investidos tres semanas después del resto de municipios.

Después de que la justicia resolviera los recursos presentados en ambas capitales sobre los resultados electorales del pasado 26 de mayo, Segovia y León ya cuentan con sus respectivos regidores. La reelegida alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, con mayoría absoluta gracias a los votos del PSOE, IU y Podemos-Equo aseguró que inician una nueva etapa tras el mandato de las urnas de obtener puntos de encuentro entre los partidos progresistas con un gobierno de coalición y con un acuerdo programático para impulsar la ciudad desde "unos valores comunes" de "avanzar contando con los ciudadanos" pero "sin dejar a nadie atrás" en aras de la participación democrática y la igualdad.
En su discurso de investidura, Clara Luquero expresó que será la alcaldesa "de todos y todas", cargo al que dedicará "todo mi esfuerzo, energía y toda mi pasión por Segovia", avanzando que el próximo lunes quedará constituido un equipo de Gobierno municipal formado por personas con las actitudes y la aptitudes para seguir transformando Segovia durante los próximos cuatro años, con "trabajo" y desvelo". Luquero también sumó al resto de la corporación porque "representamos a los segovianos" y "no puedo decir emocionarme" por el alto honor que supone.
La alcaldesa de Segovia aseguró que la defensa de los intereses de los ciudadanos, la asistencia a sus necesidades y la resolución de sus problemas tienen que estar "por encima de todo" y los vecinos y vecinas de la ciudad tiene que ser "copartícipes en la definición del rumbo a seguir" , desde "lo que ahora somos" a lo que "queremos llegar a ser", siendo un camino que "tenemos que recorrer juntos".
Clara Luquero marcó las grandes líneas generales de la política municipal para los próximos cuatro años, en los que contarán en su Gobierno con dos ediles de IU y un acuerdo programático de 42 puntos con Podemos-Equo. Luquero habló de la revitalización del casco histórico con la aprobación del Peahis y su ente gestor; la inversión de 1,5 millones de euros para un nuevo tramo de la muralla y la aprobación de la futura ordenanza de protección del Acueducto con una nueva ampliación del espacio peatonal.
José Antonio Diez, alcalde de León
Por su parte, el socialista José Antonio Diez prometió su cargo como nuevo alcalde de León antes de ofrecer "diálogo, colaboración, responsabilidad, esfuerzo y dedicación plena para hacer una ciudad mejor". Una tarea en la que se plantea como principales retos "acabar con la sangría poblacional, mejorar los datos de empleo y conseguir que la emigración sea una opción voluntaria". Los diez votos de su grupo de concejales sirvieron para investirle como nuevo regidor, después de que la candidatura de Antonio Silván, lograse nueve apoyos, Unión del Pueblo Leonés (tres ediles) y Podemos-Equo (uno) votasen a sus propios candidatos y los cuatro representantes de Ciudadanos lo hiciesen en blanco.
Recuperar el gobierno municipal, dijo, era "un reto de los socialistas después de estos últimos ocho años que no han sido de avance ni de proyectos de futuro para la ciudad. Nos tocar recuperar algunas de las cosas que fueron abandonadas o no tratadas debidamente, fundamentalmente las integraciones ferroviarias, el Teatro Emperador o el Parador de San Marcos". Hay que resolverlos, añadió, "lo antes posible y me dirigiré al nuevo Gobierno en cuanto se constituya para exigir que se rematen y se culminen y pensar en los nuevos proyectos que tienen que marcar las líneas de futuro para León".
"Trabajaremos por la gestión transparente de cada euro que entre y salga en el Ayuntamiento, por la atención de los que más lo necesitan, por la adecuación de los barrios a mejores condiciones, por la referencia internacional en turismo de calidad y requeriremos la colaboración del resto de instituciones", comprometió en su intervención.
Temas
En esRadio
Servicios
- Radarbot
- Libro
- Curso
- Alta Rentabilidad