
Docentes de Educación Infantil de 0-3 años exigen condiciones laborales dignas
Se han concentrado en Valladolid para pedir un nuevo convenio con el apoyo únicamente de CCOO

Educadoras del primer ciclo de Educación Infantil (0-3 años) se concentraron en la Plaza Mayor de Valladolid convocadas por la Federación de Enseñanza de CCOO-CyL (FE-CCOO CyL), dentro de la convocatoria de huelga que mantienen durante la jornada de hoy, 21 de mayo.
Las movilizaciones están dirigidas a exigir unas condiciones laborales que "dignifiquen la encomiable labor que vienen desarrollando miles de trabajadoras de Educación Infantil a cambio de retribuciones que no alcanzan los 900 euros brutos mensuales".
CCOO denunció que la pretensión patronal de firmar un nuevo convenio mañana 22 de mayo, tras más de siete años de congelación salarial y dos de negociación, implicaría "la perpetuación de la precariedad en el sector al establecer una remuneración al mes de 930 euros para las educadoras, un colectivo totalmente feminizado y que realiza actividades de docencia en la etapa preescolar".
"No es el momento"
Por su parte, la secretaria del Sector de Enseñanza de FeSP de UGT en Castilla y León, Beatriz García, defendió que "no es el momento de hacer movilizaciones" y abogó por seguir trabajando y "dar un paso hacia adelante" que permita mejorar el convenio colectivo de estos trabajadores y mejorar sus condiciones laborales.
García recordó que es CCOO quien tiene la mayoría de la mesa negociadora y quien ha llevado la rienda de las negociaciones, pero incidió en que en los dos últimos años se llegó a un preacuerdo que, aunque "no es satisfactorio" para todas las partes y "podría ser mejor", sí ha permitido avanzar en la materia.
"Estas movilizaciones podrían haberse planteado hace uno o dos años" cuando se iniciaron las negociaciones, recalcó García, quien reiteró que no es momento de protestar "después de lo que nos ha costado llegar a esos pequeños incrementos salariales, de complementos, de condiciones laborales que se van a mejorar". Por ello, García apeló a la responsabilidad "de intentar dar ese pequeño paso", añadió.
De la misma manera, García aclaró que no firmar supone que los trabajadores "se quedan como están" y con las mismas condiciones "de hace diez años". Después de que CCOO se descolgara de las negociaciones, el resto de sindicatos "tenemos mayoría" por lo que incidió en la importancia de "dar ese paso adelante", señaló. "Hay que seguir trabajando y mejorando, que el convenio necesita seguir aumentando las retribuciones, los derechos o condiciones que tienen muchos de esos trabajadores", concluyó
Temas
En esRadio
Servicios
- Radarbot
- Libro
- Curso
- Alta Rentabilidad