El presidente del Real Instituto Elcano, Emilio Lamo de Espinosa, reclamó hoy que el Gobierno español contribuya de un modo "mucho más decidido y enérgico" a la construcción de una Europa más fuerte, unida y solidaria, porque la situación de muchos países europeos hace que "el liderazgo español" sea "necesario" y "esperado. El presidente del Real Instituto Elcano se mostró visiblemente molesto por la falta de referencias a la política exterior en las pasadas Generales y avanzó que va a ocurrir lo mismo en los comicios del 26 de mayo.
Para Lamo de Espinosa el próximo Gobierno seguirá teniendo a Europa como principal reto en política exterior que, ahora es más fundamental que nunca ya que la fórmula válida en las últimas décadas de "europeizarnos, hacernos igual que Europa", ya "no es así" porque Europa "ya no es la solución" sino que "es un problema" y reclamó que España contribuya más a hacer una Europa más solidaria "de norte a sur y este a oeste", por complicada situación Francia, Alemania, el Brexit, Italia, Polonia y Hungría.
El presidente del Real Instituto Elcano reconoció las dificultades en Venezuela, en la que España rompe el habitual consenso que tienen los partidos políticos en materia de política internacional. Lamo de Espinosa sostuvo que el Gobierno de Sánchez se está limitando a seguir "la pauta europea" de apoyar la presidencia de Juan Guadó y de evitar, a toda costa, situación que deriven en conflictos e intervenciones armadas que "serían muy negativas". En Venezuela, aseguró, "los matices son importantes" pero son "muy complicados" y dependen "mucho de la coyuntura".
El Consejo Científico del Real Instituto Elcano dedicó su reunión anual a Europa, clave ante unas elecciones al Parlamento Europeo el 26 de mayo, y máxime, cuando está atravesando "un momento muy delicado" con problemas externos, de estabilización de sus fronteras, problemas de aliados, con Estados Unidos, pero también internos, sostuvo Lamo de Espinosa, con un buen número de "partidos políticos euroescépticos cuando no claramente eurófobos", no tan claramente en España pero sí en muchos países europeos.
Lamo de Espinosa insistió en que la globalización ha roto por completo la frontera entre los asuntos internos y de exteriores de cualquier paí, pero España esta "ensimismada" y "sólo se mira a sí misma". Al no atender a su entorno, se comete "un serio problema de falta de visión". En su opinión, es muy importante que, en el debate político, se "incorporen los temas de política exterior, para romper el ensimismamiento e incluso el regional, "que también lo hay", al ser un país "muy volcado en sus políticas locales y nacionales" y con muy poco interés, en la opinión pública en general, por lo temas de política exterior.
Para Lamo de Espinosa, es difícil señalar si ha sido un error hacer coincidir las Elecciones Europeas con las Municipales y Autonómicas, pero que "si se hubiesen separado tendrían más relevancia", al hacerlas al mismo tiempo, argumentó, se va a reproducir "el mismo silencio" en política Exterior que ha habido en las Generales y, el tema autonómico y municipal, va a tapar por completo" lo que debería haber sido un debate español nacional sobre la política española hacia Europa.
El presidente del Real Instituto Elcano lamentó que politica exterior y Europa estuvieran "ausentes y sin comentarios", por parte de los candidatos en los debates de las Elecciones Generales, remarcando el papel que juega esta institución para poner en valor el entorno exterior para España, cuando "todo lo importante" se acaba discutiendo y decidiendo en Europa y cuando, más de la tercera parte del PIB español depende de las exportaciones, con 5 millones de empleos.