Colabora

Transparencia en los partidos políticos ¿Una moneda que se devolverá en las próximas elecciones?

María Díez es una de las investigadoras que ha desarrollado una guía para pedir a las formaciones políticas más transparencia.

Sede del Parlamento Europeo | <span>PIxabay</span>
Diego Villacorta

58 sobre 100. Es la nota otorgada a España por el organismo Transparencia Internacional en el denominado Índice de Percepción de la Corrupción. En otras palabras las medidas puestas en marcha por los partidos políticos para frenar la corrupción en este país no están siendo suficientes. De esta manera, España se coloca en el puesto 41 de los 180 países que entran dentro de este índice, el primero como dato es Dinamarca pero es que por encima de nosotros están países como Polonia o Eslovenia. Políticas económicas austeras, crisis, escándalos urbanísticos… todo esto ha creado una sensación de desapego a la política que en un año como este eminentemente electoral, deben intentar revertir.

Hace unos meses el Parlamento Europeo aprobaba la reforma de un reglamento que incluye nuevas normas para tener una mayor transparencia. El informe pedía normas más estrictas para que los ponentes y otros eurodiputados que ocupen otros cargos oficiales hagan públicas sus reuniones con los representantes de grupos de interés en el Registro de Transparencia. El Partido Popular Europeo por cierto solicitaba que la votación sobre estas nuevas normas de transparencia fuera secreta.

Y hace unos meses también dos investigadoras de la Universidad de Valladolid daban a conocer una guía de buenas prácticas para adaptar los conceptos del Gobierno abierto a los partidos políticos llamada www.partidospoliticosabiertos.com Una delas investigadoras que lo han desarrollado es María Díez que ha estado en Europunto de Vista en esRadio para explicar en qué consiste esta guía. Puedes escuchar la entrevista aquí.

Euranet Plus es la red de red de radios líder en información europea con trece emisoras asociadas.

Lo más popular

  1. El Juan Carlos I, buque insignia de la Armada, parará seis meses para cambiar su sistema de propulsión
  2. Moncloa señala al director de Operaciones de Red Eléctrica por descartar el ciberataque
  3. El ingeniero que alertó en marzo del apagón en el Congreso: "En el PSOE me llamaron negacionista"
  4. Sánchez y Ribera exigieron "demostrar" que el sistema eléctrico era capaz de aguantar casi en exclusiva con renovables
  5. Alfredo García (Operador Nuclear) desmonta la última "mentira" de Beatriz Corredor

Ver los comentarios Ocultar los comentarios

Portada

Suscríbete a nuestro boletín diario