![](http://counters.libertaddigital.com/img/none.png?cpn=1276628171&type=n§ion=RADIO)
UPA Bruselas pide medidas inmediatas para evitar brotes de peste porcina africana que afecta ya a diez países de la UE
De momento en España no se han registrado casos. En regiones como Cataluña o Aragón suponen el 50 por ciento del PIB agrario.
![UPA Bruselas pide medidas inmediatas para evitar brotes de peste porcina africana que afecta ya a diez países de la UE De momento en España no se han registrado casos. En regiones como Cataluña o Aragón suponen el 50 por ciento del PIB agrario.](https://s.libertaddigital.com/images/trans.png)
"No corre riesgo para la salud humana, pero la peste porcina africana sí es todo un golpe para los productores que viven del sector porcino". Con ese mensaje tajante comienza José Manuel Roche, secretario de relaciones internacionales de UPA en Bruselas en una entrevista emitida en el programa Europunto de Vista, de Euranet Plus, emitido en la emisora esRadio.
De esa manera intenta tranquilizar las voces que en las últimas semanas han salido a la luz llamando al boicot después de la aparición de numerosos casos en hasta diez países de la UE tras el primer foco inicial, detectado en una granja de Bélgica y transmitido a través, sobre todo, de jabalíes. Aunque consumir carne afectada sea perjudicial para la salud, sí afecta económicamente a las miles de explotaciones europeas y, en el caso de España, afectaría sobre todo a las comunidades de Cataluña y Aragón.
Hace unas semanas la Comisión Europea emitía un dictamen en el que se pedía el establecimiento de medidas zoosanitarias en las zonas afectadas además de prohibir el transporte de jabalíes silvestres en los países comunitarios. Aún así, la vigilancia debe estar presente en todo momento "Los estados miembros deben ponerse las pilas, nosotros hemos elevado una carta a la Comisión Europea y al Ministerio de Pesca y Agricultura para que se establezcan cinco medidas inmediatas".
Entre estas acciones destaca el refuerzo de los controles en fronteras, mayor bioseguridad en las granjas y vehículos más antiguos encargados del transporte de animales vivos y muertos, mayor control de especies fuera del periodo de caza y cooperación con los cazadores o análisis y restricción de los animales que lleguen desde países de Europa del Este. Además creen que se debe crear una mesa de coordinación entre el ministerio, las OPAS y las comunidades autónomas para que se vigilen los departamentos de seguridad animal.
Puedes escuchar la entrevista íntegra aquí.
Euranet Plus es la red de radios líder en información europea con trece emisoras asociadas.
Temas
En esRadio
Servicios
- Radarbot
- Libro
- Curso
- Escultura