Colabora

Vestas cierra su planta de Villadangos del Páramo (León)

El comité de empresa se reunirá con los consejeros de Economía y Hacienda, Pilar del Olmo, y Empleo, Carlos Fernández Carriedo

Miriam Badiola | Agencia ICAL

El equipo directivo de la compañía Vestas ha comunicado al comité de empresa de la fábrica ubicada en Villadangos del Páramo (León) el cierre total de la planta leonesa en un plazo de 30 días a partir este viernes y el traslado de todas sus líneas de producción a Rusia, China y Argentina, según informó a Ical Pablo Martínez, uno de los representantes de los trabajadores de la factoría.

La reunión en la que se dio la mala noticia contó con la participación el jefe de producción mundial de la compañía, el directivo de fábrica de Villadangos del Páramo, el responsable de recursos humanos en España y dos de los dueños de los bufetes de abogados con los que suele trabajar la empresa. Los representantes patronales se dirigieron al comité de empresa para comunicar que se desarrollará un expediente extintivo para la totalidad de la plantilla, es decir, más de 360 trabajadores, que a partir de ahora disponen de siete días para convocar la mesa negociadora y 30 de negociación antes del cierre definitivo.

La noticia llegó a los trabajadores tras más de un mes de huelga, que pretendían mantener en un principio hasta el 31 de agosto, después de que la compañía manifestara su intención de cerrar cuatro de sus siete líneas de producción en este mes de agosto y una más en 2019, que trasladaría a China y la India.

Sin embargo, Martínez no se mostró sorprendido por la noticia, ya que "es algo que sabíamos que iba a pasar desde hace tres meses, no cambia nada, tan solo es la formalización de la empresa sobre la situación que conocíamos".

Desde que la empresa hiciera público este anuncio, la plantilla desarrolló un amplio programa de movilizaciones para tratar de impedir el cierre y la deslocalización de las líneas de producción, mediante paros parciales, huelga indefinida, manifestaciones en León y Madrid e incluso el encierro de tres trabajadores en la sede de Trabajo de León.

El comité de empresa se reunirá con los consejeros de Economía y Hacienda, Pilar del Olmo, y Empleo, Carlos Fernández Carriedo, a quienes pedirán que medien en esta situación para poder encontrar algún tipo de solución, ya que "la empresa se ha chupado más de 15 millones de euros en ayudas públicas, y cuando se le acabaron el 30 de junio es cuando decidieron iniciar un ere extintivo".

En estos momentos, prácticamente la totalidad de la plantilla se encuentran reunida para decidir el calendario de movilizaciones que seguirán de ahora en adelante, en un momento en el que "el optimismo es lo que queda" y en el que Pablo Martínez consideró que se terminará por "negociar un ERE para sacar lo máximo posible".

Temas

Lo más popular

  1. Una carta de la SEPI prueba que el rescate de Air Europa empezó en 400 millones y llegó a 475 tras la llamada a Begoña
  2. España se rebela en la UE y rechaza de plano aumentar la inversión en Defensa: "No procede hablar de nuevos porcentajes"
  3. Sesión de control al Gobierno del 21 de mayo de 2025 en directo, última hora y actualidad
  4. El supuesto 'negro' de David Sánchez desvela toda la verdad de la criticada 'Danza de las Chirimoyas'
  5. Los primeros cambios de León XIV: cesa al polémico cardenal Vincenzo Paglia famoso por su mural homoerótico

Ver los comentarios Ocultar los comentarios

Portada

Suscríbete a nuestro boletín diario