Menú

Castilla y León

La información, en Castilla y León Es Noticia, con Tamara Hernández y César Aldecoa. A las 7:50 y 13:45 horas, además de los diferentes boletines a lo largo de la jornada.

El entretenimiento, con Fernado Puga en Es La Mañana de Castilla y León. Todos los días, desde las 12:10 horas.

Nuestros programas, los lunes y jueves, Es La Tarde de Castilla y León. Los martes, esEuropa. Los miércoles, Es El Campo de Castilla y León. Los viernes, El mejor día de la semana.

De lunes a viernes de 19:05 a 19:30 es Salud.

No te pierdas los sábados, El Picaporte, con Javier Pérez Andrés, desde las 12:05 horas y  Pasaje de Ida Radio de 16:00 a 17:00.

Contacta con nosotros

ivalladolid@castillayleonesradio.es

983 137 137

 

Departamento comercial

Responsable: Reyes Alonso

Email: ralonso@castillayleonesradio.es

Teléfono: 620 285076 / 983 137137

 

Marcos urge a la Comisión Europea una definición clara de la figura de agricultor genuino para la PAC a partir de 2020

 La Junta y las opas cerrarán en septiembre el documento “de Comunidad” que enviarán al Gobierno

0
 La Junta y las opas cerrarán en septiembre el documento “de Comunidad” que enviarán al Gobierno
Milagros Marcos, consejera de Agricultura y Ganadería, en el Consejo Regional Agrario | Agencia ICAL

La consejera de Agricultura y Ganadería, Milagros Marcos, urge a la Comisión Europea una "definición clara" de la figura de ‘agricultor genuino’, concepto establecido para la PAC post 2020. Se trata de una de las peticiones de la Junta en relación al nuevo documento que entrará en vigor en año y medio y para el que el Gobierno autonómico ya ha presentado una propuesta de reforma, sobre todo al Reglamento de Planes Estratégicos, que incluye medio centenar de observaciones al articulado.

La nueva reforma se abordó hoy en el seno del Consejo Regional Agrario, tras el periodo de alegaciones con las organizaciones agrarias y cooperativas en julio, que también se trasladará para su información a los grupos parlamentarios de las Cortes. Las opas y la Junta mantendrán en la primera semana de septiembre una reunión técnica para analizar las alegaciones de las primeras y enviar al Ministerio de Agricultura un documento consensuado "de Comunidad".

En ese punto, Marcos otorgó gran relevancia a la definición del ‘agricultor genuino’, que "se llame como se llame" debe ser aquel "perceptor que se dedica a la agricultura y ganadería de forma directa". A su juicio, "debería garantizarse de forma básica y clara una mención específica a los agricultores y ganaderos profesionales que trabajan y viven directamente de la actividad agraria".

Igualmente, la consejera remarcó la necesidad de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se comprometa "de forma expresa" a luchar por mantener la financiación de los dos pilares de la PAC; y que "quede claro" en el Reglamento que las intervenciones y requisitos básicos del nuevo documento "sean comunes" para todos los estados miembros. Es decir, dijo, "que sea común y europea".

"Espíritu productivo"

La consejera también reclamó que "se mantenga el principio básico" con el que nació la PAC: mantener el "espíritu productivo" con el fin de garantizar el abastecimiento de productos a la población, principalmente en zonas más necesitadas. Por ello, Marcos abogó por que el nuevo Reglamento "garantice" a los agricultores y ganaderos medidas de apoyo a todos los sectores productivos y "garantía de estabilidad", de tal manera que la "gestión de riesgos fuese más flexible cuando el mercado fluctúe y se pueda seguir trabajando". En ese sentido, pidió que se abra a cooperativas y organizaciones de productores". De este modo, incidió que "no sería necesaria un gran peso de la importación de alimentos de otros continentes".

Por otro lado, consideró necesario recuperar la tasa de cofinanciación del programa Feader, ya que se reduce inicialmente, según los primeros documentos, al 43 por ciento, diez puntos menos que en la actual PAC. Incluso, explicó, se habla en algunos foros de reducirla en 15 puntos, cuando es una fuente de inversiones para la incorporación de jóvenes, línea para la que la Castilla y León solicita también aumentar la tasa de cofinanciación comunitaria.

Para concluir, en el objetivo de fortalecimiento socioeconómico de las zonas rurales, la consejera abogó por incorporar un tratamiento "especial para aquellas que tienen un bajo nivel de población", y que beneficiará, en esencia, a Castilla y León.

En esRadio

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad