Colabora

José Ramón Pardo: "A muchos cantantes que mandamos a Eurovisión les falla la seguridad en el escenario. Ahora se les da un cursillo como OT y se les envía directamente"

El locutor de Radio Nacional de España publicó un libro sobre Eurovisión. Hablamos con él de la edición de este año.

José Ramón Pardo junto al recientemente fallecido José María Íñigo | <span>esRadio LD</span>
Diego Villacorta

Esta semana es la de Eurovisión y todos los medios le dedican un espacio a este festival que este año cumple 63 ediciones y que se celebrará por primera vez en la capital portuguesa, en Lisboa. Allí ya está todo preparado para este evento que concita a centenares de millones de espectadores no solo en la UE, sino en países como Estados Unidos o Australia, donde se emitirá en cadenas de televisión la gran final.

Sin embargo, España hace medio siglo que consiguió su primer victoria y 49 de la última. El porqué es todavía una incógnita pero algunos expertos musicales intentan desgranarlo. Uno de ellos es el que fuera director de programas de TVE en los 70 José Ramón Pardo quien ha charlado en Europunto de Vista programa de esRadio de la importancia del festival en la cultura europea: "Fue el festival que unió tecnológicamente a Europa, la televisión sigue teniendo una limitación, no es capaz de hacer un programa de televisión común excepto Eurovisión".

Uno de los festivales de los que habitualmente se reniega pero que cada año asegura un suelo de espectadores que ayuda cada año a que la televisión pública lidere en audiencias esa noche del sábado: "Ha cantado gente muy importante como Domenico Modugno o Cèline Dion en España otros número uno como como Julio Iglesiasm Juan y Junior o José Guardiola, pero luego tuvimos décadas en las que hubo una crisis y se mandaban artistas que no conectaban con el público".

Ahora, según Pardo, el problema es la inseguridad que a su juicio han mostrado alguno de los representantes, desde el "gallo" de Manel Navarro, hasta el temblor en la voz de Raquel del Rosario del Sueño de Morfeo durante su actuación en la gran final: "Amaia y Alfred son gente que nunca habían cantado para públicos masivos, son gente insegura, ahora se les da un cursillo exprés que es OT y van nada menos que a Eurovisión, es uno de los grandes fallos". A su juicio cree que un representante ideal sería Malú, Antonio Orozco o Alejandro Sanz.

Puedes escuchar la entrevista íntegra en el enlace inferior.

Euranet Plus es la red de radios líder en información europea con trece radios asociadas.

https://soundcloud.com/user-617417303/entrevista-a-jose-ramon-pardo-sobre-eurovision

Lo más popular

  1. La UCO prueba que Sánchez actuó en el rescate de Air Europa en dos ocasiones y tras la gestión de Begoña Gómez
  2. Negocios de Begoña Gómez en la UE: se ofreció para captar fondos públicos del Pacto Rural
  3. Ábalos se plantea tirar de la manta como Aldama: "Está decepcionado con Sánchez y se siente desamparado por el PSOE"
  4. Aciertos y desaciertos de la misa de inicio de pontificado de León XIV: anécdotas y errores de protocolo
  5. Melody reaparece tras Eurovisión y avisa: "Vamos a hablar con claridad de lo que yo he visto"

Ver los comentarios Ocultar los comentarios

Portada

Suscríbete a nuestro boletín diario