
El mejor hogar para el bisonte
Con los nueve ejemplares llegados dos fincas segovianas, Castilla y León cuenta con la mayor representación de este especie en España
Castilla y León con un total de 42 ejemplares es la comunidad con el mayor número de bisontes europeos de España, con presencia en León, Palencia, Burgos y ahora también en la provincia de Segovia, con nueve bisontes que ya campan a sus anchas por las cientos de hectáreas de las fincas 'Los Porretales 'y 'La Perla', en los municipios de Cantalejo y El Cubillo. El proyecto para traer siete hembras y dos machos, desde la reserva natural del bosque de Bialowiez (Polonia), tuvo un coste de 40.000 euros.
El responsable del Centro para la Recuperación del Bisonte en España, Fernando Morán, explicó que la introducción de estos nueve ejemplares en Segovia es "un paso más por la calidad del hábitat para la conservación" del bisonte que "demanda más espacio donde vivir". Esta especie estuvo a punto de extinguirse llegando a quedar tan sólo 12 ejemplares y "ahora estamos en más de 6.800" en todo el mundo pero con estos números continua "como especie en peligro de extinción" y necesita "cuánto más sitios mejor y más dispares".
Morán recordó que en España están "a punto de llegar a los 100 animales", después de nueve años de trabajo para reintroducir la especie con proyectos en los que se traen ejemplares jóvenes, "para que se adapten mejor" pero todavía no están "a pleno potencial de cría". En el conjunto de la península hay 18 puntos donde viven bisontes, "contando los zoológicos", en Asturias, Extremadura, Comunidad Valenciana, en los Pirineos y, sobre todo, en Castilla y León.
El responsable del proyecto de conservación del bisonte en España afirmó categóricamente que Castilla y León es "el mejor sitio de Europa para bisonte" porque tiene "unas características únicas para este especie". Morán explicó que en Iberia hubo "un 1.200.000 años de presencia del bisonte" como acreditan las cuevas de Altamira y la "impresionante cantidad de fósiles que tenemos evolutivamente en toda la Prehistoria". "Son unas tierras, remarcó, "donde el bisonte ha vivido mucho".
En la actualidad, en Castilla y León, hay ejemplares en la provincia de León, con 12 ejemplares: once en el Museo de Fauna Salvaje y tres en los montes de Riaño. También en Burgos, con siete bisontes dentro del Proyecto del Paleolítico Vivo, y en la montaña palentina, "en la primera reserva que hubo en San Cebrián de Mudá", que cuenta con 12 ejemplares.
La provincia de Segovia se suma a esta lista con un total de once bisontes gracias a dos proyectos promovidos desde la iniciativa privada de los propietarios de la Finca ‘Los Porretales’, en Cantalejo, y la Finca ‘La Perla’, en El Cubillo, que ya contaba con dos ejemplares. Con el patrocinio del Gobierno de Polonia, el traslado de los bisontes, siete hembras y dos machos, uno de ellos "muy joven" se realizó ayer, con un coste total que ronda los 40.000 euros.
Temas
En esRadio
Servicios
- Radarbot
- Libro
- Curso
- Alta Rentabilidad