
Pablo Rabanal, APRA: "Hay un desconocimiento brutal de los derechos de los viajeros cuando montamos en un avión"
Conocemos este proyecto presentado en enero en Bruselas formado por asociaciones de España, Holanda o Alemania, entre otros.

Cada año cerca de 900 millones de ciudadanos se mueven en avión por los distintos países de la UE, bien sea por motivos de trabajo, estudiantiles o, simplemente, por placer. Sin embargo muy pocos conocen la normativa europea que lo regula, el reglamento 261/2004 que procura los derechos de los pasajeros que suben a bordo de un avión.
Algunas compañías además no siempre responden como quieren cuando un vuelo se cancela o se retrasa, una situación que se complica aún más cuando los pasajeros deciden pedir la indemnización por un retraso que supere las cuatro horas o por la anulación del mismo. Por ello, y para dar cobertura a todos los que necesiten información, en enero nació en Bruselas la Asociación en Defensa de los Pasajeros de Avión (APRA) que busca informar y asesorar a aquellos que lo necesiten: "En más del 95 por ciento de las ocasiones la normativa europea que lo regula se incumple y los estados miembros que deben vigilar para que esto se cumple, miran para otro lado" asegura el CEO de reclamador.es y miembro fundador de APRA Pablo Rabanal en una entrevista en Europunto de Vista de esRadio
Las indemnizaciones por retrasos pueden llegar a más de 400 euros para vuelos que hayan tenido problemas en los últimos cuatro años. Aquí puede escuchar la entrevista íntegra.
Euranet Plus es la red de radios líder en información europea con más de trece radios participantes.
En esRadio
Servicios
- Radarbot
- Libro
- Curso
- Alta Rentabilidad