
Plan Juncker, 500.000 millones de euros para conseguir 700.000 puestos de trabajo en la UE
Comentamos con la delegación de la Comisión Europea en Madrid la presentación de este plan de Inversiones en sectores estratégicos.

Con el propósito de estimular las inversiones privadas para una inversión en tramos más seguros de un proyecto económico, la Comisión Europea lanzó en 2016 el Plan de Inversiones Económicas, el denominado Plan Juncker que amplió de 300.000 a 500.000 millones de euros hasta 2020 la partida presupuestaria de Bruselas para fomentar estas actividades empresariales, enfocadas sobre todo en pequeñas y medianas empresas.
El director adjunto de la representación de la Comisión Europea en España, Juerguen Foecking, ha participado en Europunto de vista para explicar en detalle en qué consiste este proyecto: "Hemos detectado que en Europa hay mucha liquidez en las empresas pero no llega de manera real a las inversiones privadas, no queremos dar una subvención sino favorecer la estimulación de los proyectos como éste" ha destacado.
Entre los sectores prioritarios o "estratégicos" están el mercado digital y de compra online, las energías renovables en un país, España, con el apelativo de "isla energética" en referencia a la poca relación y conexión con otros países punteros en nuevos sectores energéticos y, por último, el sector sanitario y el económico dejando atrás el sistema de préstamos y apostando por el mercado único de capitales.
En España se movilizaron ya más de 6.000 millones de euros y en los próximos años se harán cargo de otros 70 proyectos de los cuales una cuarta parte están destinados a pymes y a la creación, en Europa, de 700.000 puestos de trabajo.
Puedes escuchar la entrevista íntegra aquí. Euranet Plus es la red de radios líder en información europea con más de 13 emisoras asociadas.
En esRadio
Servicios
- Radarbot
- Libro
- Curso
- Alta Rentabilidad