Colabora

El Manneken Pis se viste de segoviano

El traje de segoviano estará a partir de ahora guardado con cuidado en el Museo de Historia de la Ciudad 

Ical

Al ritmo de dulzaina y tamboril y con un tiempo clemente, Bruselas se vistió hoy con sus mejores galas para celebrar que la icónica estatua del Manneken Pis ("el hombrecito o niño meón", en neerlandés) se vistiera hoy por primera vez en la historia con el traje tradicional de Segovia. Los segovianos están de enhorabuena, porque este miércoles el famoso niño meón se puso un traje confeccionado durante 200 horas por la especialista Conchi Bayón y su equipo.

La ceremonia tuvo dos actos. Primero se desveló cómo era el traje en la conocida como Sala de las Milicias del histórico Ayuntamiento de Bruselas, que data del siglo XVI; con un cóctel. La regidora de Cultura de la ciudad, Karine Lalieux, prometió visitar Segovia, ciudad "patrimonio cultural de la Unesco, como la Grand Place".

El presidente de la diputación de Segovia, Francisco Vázquez, agradeció a todos los presentes y al colectivo de segovianos que permitieron que el Manneken Pis puediera vestirse con el traje característico de la ciudad. Algo que calificó de "un sueño". "Es un acto simbólico, pero para nosotros muy importante", dijo emocionado.

El traje de segoviano estará a partir de ahora guardado con cuidado en el Museo de Historia de la Ciudad de Bruselas y donde será expuesto, junto a los casi 1.000 trajes que cuenta el monumento. Orgullo de la ciudad, el Manneken Pis es vestido durante 130 días al año, -incluso más de una vez en un solo día- y que ahora contará con uno más en su apretado vestidor.

Temas

Lo más popular

  1. La Audiencia de Madrid avala la declaración de Sánchez y destaca la "desviación de poder" para favorecer a Begoña Gómez
  2. Vídeo: La entrevista más personal a Carlos Cuesta: del intento de secuestro de su padre al encuentro con Sánchez en la ópera
  3. Pegasus y los whatsapps de Ábalos prueban la vulnerabilidad del móvil de Sánchez
  4. El negrísimo western de los Coen que nadie conoce (y podría ser su obra maestra)
  5. Javier Somalo: 'El WOE'

Ver los comentarios Ocultar los comentarios

Portada

Suscríbete a nuestro boletín diario