La información, en Castilla y León Es Noticia, con Tamara Hernández y César Aldecoa. A las 7:50 y 13:45 horas, además de los diferentes boletines a lo largo de la jornada.
El entretenimiento, con Fernado Puga en Es La Mañana de Castilla y León. Todos los días, desde las 12:10 horas.
EsDXT en Valladolid, de 15:05 a 16:00 horas con Eduardo Blanco.
Nuestros programas, los lunes, Es La Tarde de Castilla y León. Los martes, es Cultura y esEuropa. Los miércoles, Es El Campo de Castilla y León. Los jueves, Pasaje de ida. Los viernes, El mejor día de la semana.
No te pierdas los sábados, El Picaporte, con Javier Pérez Andrés, desde las 12:05 horas.
Contacta con nosotros
ivalladolid@castillayleonesradio.es
983 137 137
Departamento comercial
Responsable: Reyes Alonso
Email: ralonso@castillayleonesradio.es
Teléfono: 620 285076 / 983 137137
La consejera de Cultura y Turismo, María Josefa García Cirac, inauguró este viernes en el Archivo General de Castilla y León la exposición ‘Fernando III y su reinado’, que conmemora el octavo centenario de la proclamación como rey de Castilla de "un personaje histórico que ha tenido mucho que ver con el pasado y con el presente de Castilla y León".
"Fue el reunificador de Castilla y León, y originó la tendencia a la unidad nacional y a la concordia, gracias a la paz que logró con el resto de los reinos cristianos peninsulares y a su habilidad para conservar las estructuras sociales existentes en la época y para promover la justicia, apuntó la consejera, que además recordó la labor del monarca como "impulsor de la Universidad de Salamanca", iniciando "una época de esplendor cultural que culminaría bajo el reinado de su hijo Alfonso X el Sabio".
La exposición, que permanecerá en Valladolid hasta el próximo 21 de febrero, tiene un marcado carácter "didáctico" y "divulgativo", y está dirigida al público en general, orientándose a las visitas escolares como complemento a las lecciones de Historia de Castilla y León en la Edad Media.
Diversos paneles que ponen en contexto al visitante están acompañados por una selección de reproducciones de documentos, tanto originales del propio monarca o de su entorno, como copias posteriores, custodiados en diversos archivos históricos de la Comunidad, tanto municipales (Burgos, León, Segovia o Villalón de Campos) como en los archivos históricos provinciales de Burgos, Zamora o Valladolid.