
Nissan iniciará el cierre de la planta abulense este año si no hay acuerdo
La dirección pone el 14 de junio como fecha límite. Este miércoles arranca la negociación de la reconversión de la planta
La Dirección de Nissan exige al Comité de Empresa de la fábrica de Ávila llegar a un acuerdo antes del 14 de junio, o de lo contrario presentará un expediente de cierre de la planta antes del 31 de diciembre de este año, según afirmó hoy en Valladolid el vicepresidente ejecutivo de Fabricación y Logística del Grupo Renault y presidente de la marca en España, José Vicente de los Mozos.
El calendario de la Comisión Negociadora para abordar la propuesta de convertir la planta en un centro de piezas de recambio fija para mañana, 31 de mayo, la primera reunión, con la fecha límite del 14 de junio para cerrar el acuerdo. El objetivo de esta negociación es acordar las condiciones necesarias para la viabilidad del plan de negocio de transformación de la planta en una factoría de fabricación de recambios, que sería el primer y único centro europeo de este tipo para la Alianza.
De los Mozos aseguró que la planta de Ávila estaba cerrada y destacó que se ha ofrecido una solución industrial que "tiene futuro", dijo. "Yo no tengo miedo al futuro en Nissan en Ávila, porque se que la solución que hemos planteado es la mejor solución para Ávila y para Castilla y León", afirmó José Vicente de los Mozos durante su intervención en la jornada 'La industria en España. Reflexiones', que celebra UGT FICA en el Edificio de Soluciones Empresariales de Arroyo de la Encomienda (Valladolid).
"Porque estar al lado de un gran portaaviones como es Renault en Castilla y León es mejor que ser una barcaza e ir a la deriva del mar, de las diferentes tempestades que puedan venir", añadió. "Hay gente que sigue pensando, dinamitando el proceso y diciendo cosas que no son reales", dijo el directivo vallisoletano, quien puso de ejemplo las pérdidas salariales del 25 por ciento y el posible cierre encubierto, que rechazó, por ser una iniciativa en la que él está implicado.
"Hay gente que está más pendiente de cobrar los 50 días y de dinamitar el proceso que de buscar una solución y al final esto tiene un límite", dijo en declaraciones a los periodistas el presidente de Renault España, quien anticipó que la empresa presentará antes de que acabe el año un expediente de cierre de la planta si el 14 de junio no se alcanza un acuerdo entre la compañía y los representantes de los trabajadores. Insistió en que él está la "escucha" si hay una solución mejor, pero añadió que no es el caso.
"Las cosas hay que tratarlas, pero no manosearlas", señaló y recalcó que algunas personas están en contra de lograr una solución. "Eso yo no lo puedo consentir", apostilló. Además, argumentó que sus palabras no son una amenaza, porque el 20 de abril presentó su propuesta y desde entonces han pasado ya un mes, un periodo que se prolongará hasta el 14 junio. Recalcó que la empresa ofrece una indemnización de 50 días por año, de garantizar el nivel de empleo y de un proyecto industrial.
"Después de cinco semanas hay gente que se dedica a decir que todo es mentira y a politizar el tema", denunció José Vicente de los Mozos, quien criticó que no se traten los diferentes asuntos en la mesa de negociación. "Yo creo que dos meses prácticamente para resolver el tema de Ávila es suficiente. Dicho esto las reuniones están en curso", sostuvo y agregó que ha habido tiempo "de sobra" para hablar sobre los diferentes asuntos que se negocian.
Desconfianza
El directivo de Renault admitió que los sindicatos de Ávila hayan atravesado un periodo de desconfianza sobre las propuestas de la compañía, si bien aseguró que desde el momento en que hay un interlocutor y un compromiso, junto a la posición de los sindicalistas de la compañía en Castilla y León, no entiende que mantengan las dudas. "En Ávila hay un compromiso a largo plazo a garantizar el nivel de empleo actual", afirmó.
De los Mozos recordó que en un primer momento el empleo estará ligado a la línea de estampación y soldadura y en 2022 ó 2024, se alcanzará el volumen actual. Sin embargo, expresó su deseo de lograr este objetivo "antes". "Hay muchas posibilidades", apostilló y aclaró que si Nissan no hubiera querido salvar la planta de Ávila no hubiera hecho nuevos compromisos, aprovechando la presencia de Renault en Castilla y León, con una inversión de 40 millones y la potenciación de un polo industrial.
Además, argumentó que la compañía tiene que simplificar y unificar las condiciones de sus 14.000 empleos. "Esto no da más de sí", remachó. También aseguró que se ha propuesto un bono para paliar las diferencias salariales entre categorías. Por ello, pidió a las partes que se sienten a negociar porque recalcó que "el mundo se mueve a otra velocidad.
Temas
En esRadio
Servicios
- Radarbot
- Libro
- Curso
- Alta Rentabilidad