
La polilla guatemalteca, seria amenaza para la patata de Castilla y León
La campaña de siembra ha arrancado con un aumento de la superficie del 25%, pero a la sequía se suma ahora otro temor
La producción de patata este año puede ser un 20% mayor que la de 2016. Según las previsiones del Ministerio de Agricultura, en Castilla y León se han sembrado un 25% más en este inicio de campaña. La sequía ha afectado, pero poco, según aseguran desde el sector. Se pasará de las 20.000 hectáreas.
Sin embargo, la principal preocupación de la Mesa de la Patata no es la falta de lluvia, sino la polilla guatemalteca. Esta plaga ya afecta a Galicia y Asturias. Por ello, desde el sector van a difundir información preventiva porque amenaza a la producción de la patata de Castilla y León, según Jesús Carrión de Urcacyl.
Se trata de una plaga que ya ha afectado a la producción en Canarias, donde apareció en 1999, y que ahora está a la puerta del campo castellano y leonés. En la zona donde se detecte esta enfermedad, el Ministerio prohíbe el cultivo de la patata durante dos años.
Los buenos precios en los dos últimos años han animado a los agricultores a apostar por la siembra de la patata. Sin embargo, de nuevo, ha faltado organización. Así, el 50% de lo sembrado puede estar listo para arrancar en media campaña, es decir el 15 de julio. Una organización del sector que parece estar lejos de llegar. El 15 de mayo expira el plazo que la Mesa de la Patata se había dado para conseguir el apoyo de los productores para constituir la Interprofesional. A día de hoy, solo cuentan con el 30% del respaldo.
En esRadio
Servicios
- Radarbot
- Libro
- Curso
- Alta Rentabilidad