
El Colegio de Geólogos, partidario de la mina de uranio en Salamanca
El presidente de los geólogos defienden la exploración de los recursos autócntonos en Retortillo, Ávila y también del uso del fracking
El Colegio de Geólogos de España niega que exista riesgo para el medio ambiente y la población en la explotación de las minas de Retortillo, en Salamanca, y la Sierra de Ávila. Se muestran partidarios de conocer los recursos autóctonos para reducir la dependencia de España de suministro energético procedente del exterior. Critican el acuerdo derivado del pacto de reindustrialización de prohibir el fracking en Castilla y León. Consideran que negar la exploración parece poco razonable
Entienden el temor social que ha provocado en las localidad colindantes, pero aseguran que el riesgo es limitado si la explotación se realiza con las mejores técnicas y se controla por personal cualificado. Defienden que es necesario de cara a conocer los recursos con que cuenta Castilla y León. Unos recursos que sí existen, por ejemplo, de uranio en Retortillo (Salamanca). El presidente del Colegio de Geólogos, Manuel Regueiro, rebaja el miedo de contaminación radioactiva que pregonan las organizaciones ecologistas.
Eso sí, Regueiro puntualiza que estas actividades tienen que estar muy controladas por las administraciones y gestionada por personal cualificado para una extracción sostenible y con técnicas que devuelvan el territorio explotado a su estado original. Respecto a la mina de feldespato en la Sierra de Ávila asegura que este material es inocuo para el ser humano.
Sin embargo, desde el Colegio de Geólogos recomiendan que, además de contar con las autorizaciones legales, ha de haber un respaldo social. Ante el clima de contestación ciudadana tanto en Salamanca como en Ávila, Regueiro pide a las empresas que se replanteen los proyectos.
En esRadio
Servicios
- Radarbot
- Libro
- Curso
- Alta Rentabilidad