Colabora

Un misterio aún sin resolver

La leyenda del sillón del Diablo se remonta al año 1550, cuando se fundó la primera cátedra de anatomía humana. 

Fernando Puga / Sergio Gª Saseta

¿Dónde la historia se convierte en leyenda? En el siglo XVI la Universidad de Valladolid recibió el permiso real para poder estudiar la disección de cadáveres. Una medida pionera en el mundo, que atrajo a decenas de estudiantes y licenciados en medicina. Cuentan que hasta la ciudad, entonces del Esgueva, llegó un joven portugués –algunos dicen que serfadrí- llamado Andrés de Proaza dispuesto a empaparse de la sabiduría universitaria. Tanto lo hizo, que decidió por su cuenta realizar vivisecciones, una de ellas a un niño. Tras ser descubierto y condenado a muerte, la Universidad se quedó con todos sus bienes, entre ellos un sillón frailero que aseguran que da la sabiduría, si eres médico, o la muerte si no lo eres y decides sentarte en él.

Lo más popular

  1. El arzobispo de Tarragona 'excomulga' a Abascal y le tacha de "xenófobo"
  2. Pedro Gil Ruiz: 'Anas Al-Sharif, un terrorista de Hamás con chaleco de PRESS'
  3. Santiago Segura ya rueda 'Torrente Presidente' como líder de "Nox" y los fans de Vox se indignan
  4. Un "moro" y un "cristiano" se dan un morreo en un polémico cartel de fiestas "libres de lgtbifobia" en Villajoyosa
  5. El listado de ataques de la cloaca del PSOE a la UCO crece: desde Corbí a Balas, Yuste o la expareja de Macarena Olona

Ver los comentarios Ocultar los comentarios

Portada

Suscríbete a nuestro boletín diario