Colabora

Cultivos alternativos para Castilla y León

Un informe del INEA recomienda explorar nuevas opciones en busca de mayor rentabilidad de la mano de la innovación

Antonio Álvarez

La camelina, el cártamo, la espelta, el sorgo, el mijo, los olivos, los pistachos, las trufas... y así hasta 16 cultivos alternativos. Un informe de la Escuela de Ingeniería Agrícola de Valladolid revela que cada vez son más los agricultores que apuestas por nuevos tipos de cultivos en busca de una mayor rentabilidad.

Un ejemplo es la camelina, conocida como el "oro del placer" y que tiene un mercado muy interesante como bioqueroseno para los aviones.

Laura Cobos, autora del informe, explica en Es El Campo de Castilla y León las conclusiones de su trabajo.

Relacionado

Temas

Lo más popular

  1. Alexia Putellas y Olga Ríos rompen su relación
  2. El piloto que expulsó a los adolescentes judíos del avión de Vueling fue instructor de los terroristas del 11S
  3. Tapiar puertas con ladrillos y cemento: así han conseguido en una localidad murciana expulsar a 100 okupas
  4. Begoña Gómez divulgó que era directora de un centro de negocios que casualmente estaba pegado a la Sauna Adán
  5. El abogado de Francesco Arcuri estudiará llevar al Gobierno a los tribunales: "Creo que hay que hacerlo"

Ver los comentarios Ocultar los comentarios

Portada

Suscríbete a nuestro boletín diario