Colabora

Cinco siglos de belleza desconocida palentina

Se cumplen 500 años de la culminación de la construcción de la Catedral de Palencia, un proceso muy dilatado en el tiempo que se inició en 1321

Agencia Ical

Sumergirse en la Catedral de Palencia, entrando por la Puerta de los Novios, supone una clase magistral del arte. Un paseo, a través de su imponente nave longitudinal, resulta casi una línea temporal desde la implantación del estilo gótico hasta el abrazo definitivo al estilo renacentista al llegar a la puerta de San Antolín. Un estilo artístico que puso el broche de oro a la culminación de este proyecto arquitectónico en 1516, hace cinco siglos.

La Bella Desconocida, celebra uno de su cumpleaños más especiales al alcanzar el medio milenio de vida siendo testigo del auge y declive de una de las Diócesis más importantes de la época. Una obras de construcción que se iniciaron en 1321, cuando los máximos de las catedrales góticas en España, Burgos y León, se encontraban en pleno proceso de terminación.

Hechos que coinciden con la crisis social económica que se asienta en el Reino de Castilla y que conllevó que las obras del templo palentino se desacelerasen y retomasen este ímpetu en pleno siglo XV, enfrentándose así a problemas como la precariedad de los medios constructivos o la alteración del estilo artístico que supuso un replanteamiento del proyecto de la gran catedral de San Antolín, aunque sin dejar de lado la monumentalidad que hace de este templo uno de los más grandes de España.

Con este nuevo planteamiento del templo, se decidió retrasar hacia el oeste la nave del transepto, un hecho que tuvo como consecuencia el planteamiento de un nuevo altar mayor para esta catedral y el derribo del inicial templo románico.

La culminación

La culminación del gran proyecto que fue esta catedral se inició en 1485 con el final del gótico y el nacimiento del estilo renacentista, que en Palencia se dio de forma temprana. Así, en esta etapa se logró el cubrimiento de la nave del transepto en 1497 y a la finalización del resto de las naves, la sala capitular y el claustro catedralicio.

Un proceso que se desarrolló con gran celeridad, si lo comparamos con el resto de fases constructivas que se dieron en la catedral palentina y que concluyó en 1516 gracias al apoyo constante en la financiación con el que contó el proyecto, en parte por el respaldo de los obispo que rigieron la Diócesis durante esta etapa y que, sin duda fueron figuras de gran calado tanto dentro de la Iglesia de la época como del Reino.

Lo más popular

  1. Vídeo: Sánchez ordena a Pumpido frenar los juicios de corrupción en el Supremo
  2. Escándalo en el caso David Sánchez: la Fiscalía intenta desacreditar a una testigo clave tras ocultar su denuncia
  3. La juez Biedma procesa a David Sánchez y a otras 10 personas por prevaricación y tráfico de influencias
  4. Javier Gómez de Liaño: 'A su señoría, el juez Peinado'
  5. El cargo de Ábalos que trató con Hidalgo el rescate ha sido aupado a dos presidencias de más de 150.000 €

Ver los comentarios Ocultar los comentarios

Portada

Suscríbete a nuestro boletín diario