Cardo con almendras
Ingredientes: (4 personas)
- 800 g de cardo
- 30 g de harina
- 2 dl de aceite de oliva virgen extra
- 3 dl de leche
- 1 huevo fresco
- 200 g de almendras molidas
- Sal
Preparación: Cocemos el cardo con abundante agua, sal, unas gotas de aceite y una cucharada de harina para que se ablande. Una vez cocido lo escurrimos y lo pasamos por agua fría.
Hacemos aparte un molido con las almendras, la leche y el huevo, y en una sartén, un sofrito con el aceite y la harina. Juntamos el molido y el sofrito, y volcamos sobre el cardo, que deberá cocer con todo el conjunto unos quince minutos.
Lombarda a la alemana
Ingredientes: (4 personas)
- Una lombarda grande (1,5 kg)
- Dos manzanas reinetas
- Una cebolla grande
- Tres cucharadas grandes de aceite de oliva virgen extra
- Cuatro tiras de beicon
- Una botella de vino tinto bueno (un tempranillo de calidad, sin sabor a madera)
- Sal
- Dos cucharadas grandes de vinagre de Jerez
- Dos cucharadas grandes de azúcar
Preparación: Cortamos la lombarda, la cebolla, el beicon y las manzanas en juliana fina. Rehogamos manzana y cebolla en aceite de oliva. Cuando empiece a estar dorada la cebolla agregamos el beicon y continuamos a fuego medio. Entonces añadimos la lombarda, y seguimos rehogando hasta que esté bien mezclada con los demás ingredientes. Añadimos entonces el vino y la sal. Cocemos a fuego lento durante dos horas. Justo antes de servir se agregan el vinagre y el azúcar cuando ya está cocida la lombarda.
Tradiciones culinarias navideñas
Las tradiciones navideñas se han ido uniformando con el paso del tiempo. A modo de ejemplo, el pavo nos ha llegado del mundo anglosajón.Algunastradiciones diferentes, unas más vigentes que otras, son:
En España:
- En Madrid, la sopa de almendras dulce y el besugo a la madrileña.
- En Cataluña, el cocido (escudella i carn d'olla) del día de Navidad, y el día 26, San Esteban, los canelones hechos con la carne de ese cocido sobrante.
- En Aragón, cardo en salsa y cordero asado.
- En el Reino de Valencia, el caldo con pelotas (de cerdo, pollo, longaniza, perejil, azafrán, pan rallado...), también típico en Murcia.
- En Toledo y Alicante nacen los mazapanes y turrones, con esa base fundamental que es la almendra, que se convierten en seña de identidad de la Navidad para todos los españoles.
En Europa es evidente que la repostería es la que mejor refleja las diferencias de tradiciones, hoy tan aminoradas en el resto del menú, que en todas partes se va pareciendo más...
- En Inglaterra, el Christmas pudding que es un pudding casero elaborado con ciruelas.
- En Francia, la bûche de Noël o tronco de Navidad, suerte de brazo de gitano con chocolate y huevos.
- En Alemania, el Christstollen, un pan dulce relleno de pasas, que tiene formas que recuerdan a un niño recién nacido envuelto en sus pañales, razón por la cual se cubre de polvo de azúcar.
- En Italia, los bizcochos como el panettone (esencialmente en Milán), el pandoro (en Verona) o el panforte (en la Toscana).