9 de Agosto de 2013 Anécdotas históricas: Precisiones sobre la belleza En casa de Herrero Luis Alberto de Cuenca nos habla sobre la belleza y las precisiones que se han tenido a lo largo de los siglos.
8 de Agosto de 2013 Anécdotas históricas: La crueldad de Cambises II En casa de Herrero Luis Alberto de Cuenca nos habla de la crueldad de Cambises II que ha trascendido a la historia.
7 de Agosto de 2013 Anécdotas históricas: Autógrafos de Rudyard Kipling En casa de Herrero Luis Alberto de Cuenca nos habla de la anécdota que le ocurrió al autor del Libro de la Selva que después de enviar varias quejas firmadas al ayuntamiento se enteró que las revendían como autógrafos.
6 de Agosto de 2013 Anécdotas históricas: El asesinato de Agripina En casa de Herrero Luis Alberto de Cuenca nos habla del asesinato de Agripina ordenado por Nerón.
5 de Agosto de 2013 Anécdotas históricas: Anacronismos en las novelas de Dumas En casa de Herrero Luis Alberto de Cuenca nos habla de los anacronismos en las novelas de Alejandro Dumas.
1 de Agosto de 2013 Anécdotas históricas: El ingenio de Whistler En casa de Herrero Luis Alberto de Cuenca cuenta algunas de las anécdotas más divertidas del pintor James Abbott McNeill Whistler.
31 de Julio de 2013 Anécdotas históricas: Amores fatales con Borbones En casa de Herrero Luis Alberto de Cuenca cuenta cómo el amor imposible entre el conde de Villamediana, el dandi Juan de Tarsis y Peralta, con Isabel de Borbón, esposa del rey Carlos IV, le llevó a la muerte.
30 de Julio de 2013 Anécdotas históricas: El ingenio de un dandi de la Corte En casa de Herrero Luis Alberto de Cuenca habla del ingenio de un dandi de la Corte de Felipe IV, Juan de Tarsis y Peralta que ostentaba el título de Conde de Villamediana. Cuenta concretamente el episodio que protagonizó junto a un fraile que pedía limosna en la Basílica de Nuestra Señora de Atocha.
29 de Julio de 2013 Anécdotas históricas: La maldad de Benavente En casa de Herrero Luis Alberto de Cuenca cuenta que Jacinto Benavente y su hermano Avelino, médico de profesión, hubo una época que no tenían buena relación. Jaciento parafraseó la famosa frase romana y bromeaba con que los pacientes de su hermano le saludaban diciendo "Ave lino, morituri te salutant".