Valderrobres, con 2.300 habitantes, es la capital de la comarca de Matarraña, por el río que la atraviesa. Su escudo tiene un roble y la Peña de Aznar Galindo, el conde aragonés, un lugar de referencia compartido con la vecina Beceite.
Esta roca, en forma de caja, ha sido testigo de población ibérica. Valderrobres, que es territorio de importancia estratégica, tuvo especial desarrollo en la Baja Edad Media y en los siglos XV y XVI. En el XVII comenzó un periodo de crisis agrícola y artesana.
En esta localidad podemos visitar el puente medieval que da entrada al casco antiguo. Desemboca en el arco de S. Roque, que da paso al Ayuntamiento. Sus murallas se construyeron al final de la Edad Media y está coronado por el Palacio-Castillo. El Ayuntamiento es de estilo aragonés, similar al conjunto de Alcañiz del S. XVI, con arquería y estilo manierista.
Sus estampas monumentales más destacadas son, además del palacio, la iglesia de Santa María la Mayor. Es de estilo gótico levantino, con arco ojival, numerosas arquivoltas en su portada y un gran rosetón. Estaba conectado con el palacio-castillo que perteneció a la familia Oteyza en el S. XII y al arzobispado de Zaragoza posteriormente.
El palacio conserva algunas de sus salas nobles como el salón de las chimeneas, la sala de deliberaciones o la cámara dorada. Acogió huéspedes regios y clérigos. Aquí se reunieron las Cortes de Aragón, como lugar cercano a Cataluña y Reino de Valencia en el S. XV. También tuvo un hospital en dependencias anejas.
La Calle Mayor y las callejuelas que serpentean el casco antiguo son de gran atractivo, así como las vistas sobre el valle del Matarraña desde el castillo.
Cerca está La Fresneda, que conserva buenos edificios del S. XVI. Beceite, también tiene paisajes y construcciones que merecen una visita.
Para comprar
Casa Giner es un buen lugar para comprar embutidos de la zona. En Falgás podemos adquirir cerámica, que en esta zona, como en todo Aragón, tienen gran calidad y tradición desde los íberos hasta hoy.
El aceite es muy bueno, como el de Torregachero y, aunque sean de Calanda, podemos comprar melocotones. Los almendrados, como en Alcañiz, son dignos de probar.
Dónde comer
Víctor de la Serna ha destacado que "Valderrobres no es la población con más oferta de restaurantes en el Matarraña, pero muy cerca tenemos excelentes opciones":
- Torre del Visco (en Fuentespalda, a 7 kms): Víctor de la Serna ha explicado que "los británicos Piers Dutton y Jemma Markham, en su 'Relais & Châteaux' de ensueño, ofrecen una buena mesa internacional que no disimula la nacionalidad de sus propietarios" ofreciendo platos como la crema de raíz de apio con queso Stilton, el salmón ahumado en casa con salsa de yogur o el 'crumble' de manzana con helado de vainilla. No faltan las alcachofas salteadas con jamón de la D.O Teruel, la pierna de cordero del Matarraña con patatas panadera o la tabla de quesos artesanos aragoneses.
- Matarraña (en La Fresneda, a 9 kms). José Luis Algueró y Joaquin Grau regentan esta modesta casa con una cocina tradicional "llena de honradez, autenticidad y sabor", que ha recibido de la Academia Aragonesa de Gastronomía el premio al mejor establecimiento de comida familiar de Aragón. Algunas de sus especialidades: judías con chorizo, cocido de garbanzos, parrillada de hortalizas, canelones caseros, tostada de escalibada con atún y anchoas, patatas rellenas de setas, estofados de ciervo o jabalí, escabechados de codorniz, conejo o perdiz, pollo de corral con setas, bacalao estilo Matarraña, frutos secos al moscatel...
- El Convent (también en La Fresneda). Otro hotel-restaurante de muy buen nivel, "llevado con cariño por la familia Romeo". La cocina es más modernizante e internacional que en el Matarraña, pero con cosas para todos los gustos. Algunos buenos platos: los ravioles de setas, el salteado de verduras con 'mousse' de champiñones y láminas de queso de la tierra, el lomo de cordero con puré de dátiles y ruqueta o la suprema de pintada a la plancha con salsa de naranja, fideos de arroz y verduritas.
Para beber, Víctor de la Serna ha manifestado que "los mejores vinos de esta zona los hacen los suizos de Venta d'Aubert, en Cretas, el problema es que se venden más en Suiza que en Aragón...". El tinto y el blanco son los más aconsejables para disfrutar. El Pago Alto Landón se elabora justo al lado del límite entre Cuenca y Teruel, en plena serranía, y cuyo malbec L'Âme es un vino de lo más inesperado en España.
Dónde dormir
Pedro Madera nos recomienda:
1.- HOTEL LA PARADA DEL COMPTE
Finca la Antigua Estación del ferrocarril. 44597 Torre del Compte. Teruel
Tlf: 978 769 072, www.hotelparadadelcompte.com
HABITACIONES: 9 PRECIO: HD Desde 110 €
- Es un hotel ubicado en una antigua estación de ferrocarril de los años 40, en una finca de 2 hectáreas.
- Permanece abierto desde 1998 y se encuentra a 2 km del pueblo de Torre del Compte.
- Es todo un referente en la zona para el turismo con una atrevida restauración.
- Encontramos habitaciones temáticas, con nombres como: Estambul, New York, França (antigua estación de Barcelona), Atocha, Mérida, Sevilla, Valencia, Matarraña y Abando (estación y símbolo de Bilbao siglo XX).
- Ofrece 2 Casas: Antiguo edificio de viajeros y antiguo almacén de mercancías
- Tiene un restaurante llamado "El Andén" que ofrece una cocina contemporánea con toques aragoneses y mediterráneos.
- También disponen de 5 apartamentos en la Calle San Juan, 2. Estos apartamentos están totalmente tematizados con los nombres de Berlín, California, Japón, Mombasa y Singapur. Desde 60 – 70 € por noche.
2.- HOTEL EL CONVENT
Cl. Convento, 1. 44596. La Fresneda. A 12 km de Valderrobres. Tlf: 978 854 850
www.hotelelconvent.com
HABITACIONES:12 PRECIO: HD desde 100 € de Lunes a Jueves
HD fin de semana 120 € incluye IVA y desayuno
- En un antiguo convento del siglo XVII se ubica este pequeño y acogedor hotel familiar.
- Ofrece tranquilidad y confort y un trato amable y profesional.
- Su decoración mezcla motivos clásicos con modernos.
- Es un hotel pequeñito con encanto y habitaciones decoradas de forma distinta.
- Está rodeado de un bonito jardín con piscina y una pequeña huerta.
- Dispone de un buen restaurante con cocina de mercado.
3.- HOTEL RESTAURANTE EL SALT
Cl. Elvira Hidalgo, 14. 44580 Valderrobres. Teruel. Tlf: 978 890 865
www.hotelelsalt.com
HABITACIONES: 22 PRECIO: HD FS desde 60 €
- Es un hotel familiar de Antonio Izquierdo y Elena Carbó.
- Ambos están vinculados al turismo desde siempre y deciden dar el salto regentando este hotel.
- Es un edificio de nueva construcción con habitaciones confortables y perfectamente equipadas.
- Ofrece unas buenas vistas sobre el castillo de Valderrobres y el río Matarraña.
- Disponen de un restaurante a la carta o menú diario con una cocina artesanal elaborada con productos de la tierra
4.- MAS DEL PI
Partida de los Santos. 44580 Valderrobres. Teruel. Tlf: 978 769 033 / 629 479 907.
www.masdelpi.com
HABITACIONES: 6 PRECIO: Desde 76 € incluye Med Pensión
- Masía de principios del siglo XVIII situada en las afueras de la localidad.
- Está rodeada de pinar, almendros y viña.
- Dispone de zona ajardinada con piscina para disfrutar de la tranquilidad y descanso.
- Habitaciones confortables con 4 Dobles y 2 Junior Suites
- Ofrece una decoración interior rústica y un comedor con capacidad para 20 personas.