Elia Rodríguez ha entrevistado a Julian López "El Juli" que toreó en la plaza de Alicante. El torero ha explicado que "me sentí muy a gusto y salí muy motivado, tenía mucha ilusión por esta corrida y las cosas salieron redondas". Sobre la oreja que le concedieron y que no paseó ha asegurado que "me pareció lógico no pasear esa oreja porque mi faena merecía otra oreja más".
Sobre las declaraciones de su apoderado, Roberto Domínguez, el pasado domingo en EsToros a los que calificó de terroristas taurinos al tendido numero 7, "El Juli" ha destacado que "el público de Madrid es como es y hay que entenderlo". "Este tipo de plazas siempre te tiene todo muy en cuenta aun así me gusta ir a Madrid" ha explicado el torero.
Elía Rodríguez le ha preguntado sobre "que se siente cuando te esfuerzas por algo y una persona que tienes detrás te dice que no lo haces bien", a lo que Julia López ha contestado que "es una situación muy difícil pero este año he intentado ir a mi aire y que no me molestaran durante la faena, este año la presión no me ha podido". "Es una sensación agria y complicada porque te gusta cortar orejas y torear, pero te encuentras con los más difícil, la intransigencia del público" ha manifestado el torero.
También han podido hablar con el novillero Juan del Álamo que también torero el viernes en Alicante. De esta corrida ha destacado "que para mí fue bastante redonda con los dos toros". Sobre su evolución ha dicho que "la estoy notando bastante pero hay que seguir poco a poco, esto es un proceso". Además nos ha querido hablar sobre su futuro explicando que "tengo que verlo todo, no solo el escalafón de novillero, si no mi futuro de matador".
"Lo que busco cada tarde es exigirme y ganar la pelea a mis compañeros, porque pese a que seamos amigos en la plaza tenemos que marcar la diferencia y disfrutar toreando" ha manifestado del Álamo.
En EsToros también han hablado son la gestora de la Plaza de toros de Valencia, la empresa Simón Casas Productions. Sobre la Feria de Valencia, Santiago López, uno de los representantes de esta empresa, ha asegurado que "habrán solo cuatro corridas con carteles completos". "Nos hubiera gustado que vinieran todos pero siempre falta alguno porque son pocos días de fiesta, lo lógico serían 7 u 8 corridas" ha explicado Santiago López.
También nos ha explicado que debido a la remodelación de la plaza de Valencia, tras la Feria de Julio, "no volverá a haber toros hasta las fallas donde habrán más corridas que en la feria de Julio por exigencia popular, el público quiere más corridas en Fallas que en Julio".
Aparicio y sus nuevos honorarios
Simón Casas, antiguo apoderado de Julio Aparicio, y Javier González, el actual, han hablado para EsToros. Simón Casas ha hablado sobre las circunstancias que han llevado a Julio Aparicio para sustituirle como su apoderado, "había una falta de entendimiento conceptual sobre el seguimiento de su carrera". "Si ha preferido cambiar de apoderado está en su derecho, no teníamos contrato firmado" ha manifestado Casas.
Sobre los motivos de su sustitución ha explicado que "el torero tiene unas aspiraciones económicas que no me parecen acorde con la visión realista del mercado, además hay crisis económica". "Me parece normal que los toreros ganen dinero y más Aparicio que acaba de sufrir una cogida, pero dentro de un realismo de mercado" ha dicho Simón Casas.
Por su parte, el actual apoderado del torero, Javier González, ha expresado que "en ningún momento Julio Aparicio a pedido 180.000 euros por su reaparición como he escuchado en algunos sitios, el sabe lo que vale su trabajo y la situación en la que está". "Tengo una buena relación con Simón Casas, yo le recomendé en 2008 a Aparicio que le eligiera como su apoderado" ha explicado González.
Por último, han tenido la oportunidad de hablar con el empresario Tomás Entero, quien está organizando las corridas de la plaza de Torrejón. Ha mostrado su contento explicando que "llevamos dos días llenando por completo la plaza porque hemos acertado con lo que la gente quería". Sobre la situación actual del mundo del toreo ha manifestado que "la tradición taurina existe en todas partes pero su éxito depende de la situación actual de la gente y lo que se les ofrezca". "Torrejón es un pueblo de unos 130.000 habitantes y es fácil encontrar 6.000 personas que quieran ir a los toros, pero para eso hay que ofrecerles algo interesante, tener carteles atractivos y bajar el precio de las entradas" ha explicado Entero.