esRadio supera los 800.000 suscriptores en YouTube y consolida su crecimiento
La emisora se afianza en YouTube y diversifica su oferta con nuevos formatos como 'La Radioteca' de Dieter Brandau.
El canal de esRadio ha superado la cifra de 800.000 suscriptores en YouTube. Esta marca demuestra que la radio de Federico Jiménez Losantos y todos los programas que la componen, continúa aumentando.
El canal oficial de esRadio en la plataforma de vídeo YouTube ha alcanzado la significativa cifra de 800.000 suscriptores, un hito que subraya la consolidación del proyecto radiofónico del Grupo Libertad Digital en el entorno audiovisual digital y el vídeo online. Este crecimiento sostenido en la principal plataforma de vídeo nivel global refleja el interés creciente de la audiencia por los contenidos de la cadena, que ofrece la retransmisión en streaming de su programación, así como la publicación segmentada de los momentos más destacados y los programas complertos.
La consecución de esta cifra sitúa a esRadio en una posición de liderazgo dentro del panorama de las radios generalistas en España en el ámbito de YouTube, demostrando la capacidad de la emisora para atraer y fidelizar a una audiencia masiva en el ecosistema digital, complementando de forma efectiva su alcance en las ondas de radio tradicionales.
Una oferta de contenidos en expansión
El éxito en YouTube se debe en gran medida a la fuerte demanda de los programas principales de la parrilla. Es la Mañana de Federico, dirigido por Federico Jiménez Losantos, con la publicación diaria de sus editoriales, tertulias y secciones como la Crónica Rosa, generan una elevada demanda y millones de visualizaciones al mes. Del mismo modo, otros espacios de la cadena, como Con Ánimo de Lucro, Es Noticia, con Juan Pablo Polvorinos o los programas especializados de economía y deportes, Economía Para Todos El Primer Palo y Fútbol es Radio, contribuyen activamente al volumen total de visionados y a la captación de nuevos suscriptores.
A este motor matinal se suma el gran impacto de la franja vespertina y nocturna, con el análisis de la jornada en profundidad que ofrece La Noche de Cuesta, presentado por Carlos Cuesta, director adjunto del Grupo Libertad Digital. El programa, centrado en la investigación y el análisis de la actualidad política, económica y judicial, analiza como sólo ellos saben hacerlo, todo lo ocurrido durante la jornada... y lo que está por ocurrir: claves, investigación, voces y protagonistas de la actualidad.
Este crecimiento se ve reforzado por una constante estrategia de renovación y optimización de la presencia digital, incluyendo la mejora de la calidad técnica de las emisiones y la categorización del contenido que facilitan el acceso de los usuarios a la amplia videoteca audiovisual de la emisora.
La Radioteca: un nuevo enfoque en el periodismo de investigación
Una de las novedades más relevantes de esta temporada es el lanzamiento de La Radioteca, un podcast de investigación dirigido por Dieter Brandau.
La Radioteca es un podcast narrativo cuyo objetivo será reconstruir, pieza a pieza, archivo a archivo, los casos que están marcando la situación política en España y de los que, cada día, tenemos tal volumen de noticias que corremos el riesgo de perdernos dentro de un auténtico torbellino informativo. Al no estar atado a las urgencias del directo, en La Radioteca la información se dará de forma reposada, recordando quién es quién en cada serial, cómo comenzó cada historia y explicando cuál ha sido el transcurso de los acontecimientos.
Este nuevo espacio, que ya está disponible para el consumo bajo demanda en las principales plataformas de podcast y en el propio canal de esRadio en YouTube, diversifica la oferta informativa del Grupo, buscando satisfacer la demanda de contenidos analíticos de alta calidad.
El compromiso de esRadio con el crecimiento digital y la innovación en formatos, como evidencia el hito de los 800.000 suscriptores en YouTube y el desarrollo de proyectos reafirman la posición del Grupo Libertad Digital como un referente multimedia en el panorama de las radios generalistas en España.
Lo más popular
-
El escalofriante relato de la asesina de la pequeña Lola: "Como la había violado, tenía que matarla" -
Rainer Zitelmann: 'Chile se hunde: la caída del país modelo del capitalismo' -
Un aluvión de críticas por un vídeo sobre los autónomos obliga al PSOE a bloquear los comentarios de sus redes sociales -
Vídeo: El enfado mal disimulado de Sánchez ante las preguntas de los periodistas: "Ala, ya tenéis el corte" -
Isabel Preysler, sus amores y su calvario estético hunden a David Broncano
Ver los comentarios Ocultar los comentarios