Menú

Las claves para comunicar con éxito en radio y televisión de la mano de IUNIT y LD

Carlos Cuesta, Dieter Brandau y Juan Pablo Polvorinos dan las claves para cumplir con la exigencia y responsabilidad de un buen comunicador.

Carlos Cuesta, Dieter Brandau y Juan Pablo Polvorinos dan las claves para cumplir con la exigencia y responsabilidad de un buen comunicador.

Si hay algo que define a un comunicador es su capacidad para informar de la manera más limpia, clara, concisa y veraz posible. Hacer de nexo de unión entre la información y el receptor de la misma. Una información mal contada pierde toda la fuerza que posee y por esa razón en el ADN de un buen periodista, la comunicación se antoja fundamental para lograr el éxito.

De la mano del máster que han puesto en marcha el Centro de Educación Superior de Negocios, Innovación y Tecnología -IUNIT-, perteneciente a la Institución Internacional SEK, y Libertad Digital, analizaremos las claves para comunicar con éxito en radio y televisión con la ayuda de los mejores profesionales del sector que, gracias a su dilatada experiencia en todos estos campos, conocen los secretos para no solo contar una información, sino darle forma, fuerza, verdad y sobre todo claridad al mensaje.

El peso y el calado social de de cualquier otro medio audiovisual actual, ya sea radio, televisión o redes sociales exigen al emisor el mejor de los trabajos posibles. Responsabilidad y exigencia que destaca Carlos Cuesta, director adjunto del Grupo Libertad Digital, que participa en este máster de IUNIT y Libertad Digital.

"La comunicación audiovisual tiene cada vez más peso e influencia. Y el máster de IUNIT ofrece las prácticas profesionales necesarias y reales para poder aprender con profesionales del periodismo o la comunicación todas las técnicas necesarias para lograr realizar ese tipo de comunicación con éxito. El máster, además, no exige haber estudiado Periodismo con lo que puede abrir todo un nuevo mercado laboral a profesionales de otros ámbitos", explica el propio Carlos.

Apertura a otros mercados y ámbitos. Si hablamos de puntos fuertes para comunicar también hay que mencionar una de las claves de este máster y esa no es otra que la posibilidad de acceder a él aunque el periodismo no sea tu profesión, hecho que refuerza la idea de que, actualmente, la necesidad de comunicar bien está inmersa en prácticamente todas las áreas laborales y personales.

Dominar la comunicación resulta decisivo para el día a día de nuestra sociedad y actualizarse continuamente es una necesidad. "El periodismo es un oficio que se aprende día a día. En IUNIT los alumnos serán capaces de conocer y desarrollar todas las habilidades necesarias para poder ejercerlo tanto en prensa escrita o digital como en radio o en el entorno audiovisual. La principal ventaja que ofrece este grado es que un alto porcentaje del profesorado son profesionales de periodismo en activo con años de experiencia a sus espaldas", explica Juan Pablo Polvorinos, director de informativos de esRadio.

Claridad. Clave para una buena comunicación. Vital para transmitir un mensaje de manera correcta, no de forma plana y rígida. Así lo resume Dieter Brandau, director de la Noche de Dieter en esRadio: "Ahora que el ruido y la confusión se han convertido en una de las herramientas políticas más recurrentes, es necesario que desde los medios de comunicación nos esforcemos en comunicar con la mayor claridad posible. Hay que ser directos, concisos y precisos, sobre todo en los medios audiovisuales que, por sus características, se consumen con menos pausa que la prensa escrita".

Carlos Cuesta, Juan Pablo Polvorinos y Dieter Brandau estarán presentes en este máster de IUNIT y Libertad Digital que tendrá lugar de forma presencial en el Centro de Educación Superior de Negocios, Innovación y Tecnología (IUNIT) en Madrid a partir de este mes de septiembre con una duración de nueve meses y que oferta ya sus últimas plazas. Se trata de un completo programa de formación orientado a alumnos que quieran enfocar su carrera profesional a los medios de comunicación y cuenta con un programa de becas.

Prácticas en la sede de Libertad Digital

La formación práctica del máster se llevará a cabo en las instalaciones del Grupo Libertad Digital, tanto en los estudios de radio como en los de televisión, donde los estudiantes podrán trabajar en entornos reales de la mano de los profesionales de Libertaddigital.com, Libertad Digital TV y esRadio, aprendiendo desde dentro las claves del día a día de la profesión periodística.

En esta nuestra casa, dispondrán de todos los elementos necesarios para aprender con lo mejor y los mejores: estudios, equipos de grabación, edición de audio, narración, creación de guiones, producción de programas, producción televisiva, planificación y grabación de segmentos, presentación en cámara, realización de entrevistas, reportajes en televisión, edición y postproducción. En el terreno digital podrán crear contenido para web, redes sociales, podcasts y otras formas de medios digitales, además de conocer las claves de la redacción de noticias en entornos multimedia.

Información general e inscripciones

En esRadio

    0
    comentarios