El catedrático de Economía Pedro Schwartz, el director de Inversión Rafael Rubio y el jefe de Economía de Libre Mercado, Manuel Llamas, dan algunas de las claves de la peor semana para la prima de riesgo durante el Gobierno de Mariano Rajoy en Debates en Libertad.
Los tres expertos acudieron a los estudios de esRadio para analizar las causas y consecuencias de la espiral de tensión que ha rodeado la solvencia española en los últimos días además de las soluciones y posibles consecuencias que se han planteado, como la posibilidad de que España salga del Euro.
Para el director de Inversión –que es partidario de "más ayudas y menos rescates" en Europa-, las soluciones que busque el Ejecutivo tendrán que pasar necesariamente por una subida del IVA y también por una reforma del sistema autonómico que elimine duplicidades y devuelva algunas competencias al Estado central.
Pedro Schwartz, por su parte, recordó que el problema que atraviesa España va más allá del ajuste del déficit, ya que además de devolver la deuda y reducir el déficit, España tiene que lograr generar actividad y riqueza para también permitir a España consumir e invertir.
Manuel Llamas apuntó la necesidad imperiosa de la economía española de poner coto a su endeudamiento público ya que uno de los riesgos que corre la economía española es atravesar un largo periodo de recesión.
Documentación
- Las Medidas de la UE ante la crisis, papel FAES feb. 2012 Gregorio Serrano.
- Informe técnico del Proyecto de Presupuestos Generales del Estado
Opinión
- Manuel Llamas: De gratis nada
- Juan Velarde: ¿Cómo lo han hecho otros?
- José García Domínguez: ¿Y si abandonamos el euro?
- Juan Ramón Rallo: Menos mercado y más estado
- Emilio J. González: La credibilidad del Gobierno
- José María Rotellar: Los presupuestos que España necesita
- José T. Raga: La cuestión autonómica
- Juan Ramón Caridad, el Economista: Así nos ve el inversor extranjero
- Juan Ramón Rallo: Otro ajuste sigue siendo posible